Cerca de las 10 de la mañana, Cristina Fernández de Kirchner llegó a Comodoro Py, luego de que fuera citada por el juez federal Julián Ercolini en la causa que se la vincula con el reparto de la obra pública y los supuestos beneficios a Lázaro Baez.

La jornada se desarrolló con presencia de dirigentes políticos como Axel Kicillof, Mariano Recalde, la Madre de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini y el ex juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, entre otros.

La ex mandataria al salir de la exposición dijo ante la prensa que pidió "la nulidad de la causa" y aprovechó la oportunidad para defenderse y apuntar contra el gobierno de Mauricio Macri. CFK aseguró que se trata de "una maniobra formidable de persecución política y mediática". 

"Yo quiero que se investigue, pero quiero que se investigue toda la obra pública", dijo la ex Presidenta y allí fue que mencionó a Calcaterra (primo del Presidente Macri), quien fue el tercer máximo proveedor del Estado durante los 12 años de gobierno kirchnerista. 

Cristina Fernández de Kirchner pidió que se audite "toda la obra pública durante los 12 años" de su gobierno. 

Ante la pregunta de si buscan bajar su candidatura, CFK no titubeó y manifestó "yo creo que buscan la proscripción" y se refirió a algunos referentes políticos que llevan a cabo las denuncias contra su persona y que han tenido manifestaciones en ese sentido, como es el caso de la diputada Margarita Stolbizer. 

A su vez, se refirió a la discusión por el voto electrónico del cual se manifestó claramente en contra y sobre el pedido de la ONU de liberar de manera inmediata a Milagro Sala. "No podrán decir que la ONU es kirchnerista", lanzó.