La ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, si bien no hizo alusión a su candidatura, presentó el miércoles la plataforma electoral del nuevo espacio político "Unidad Ciudadana", que está integrado por Kolina, Nuevo Encuentro, Frente Grande, el Partido de la Victoria y Compromiso Federal; dejando por fuera al Partido Justicialista (PJ) que ahora queda en manos del ex ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y al MILES de Luis D'Elía.

En ese sentido, se conoció un documento que da cuenta de los principales lineamientos ideológicos de ese espacio en el que expresan que "en la Argentina de nuestros días, la sociedad está sufriendo en carne propia la reinstauración del modelo neoliberal" que son la consecuencia "del engaño y la estafa electoral más formidable de la que se tenga memoria".

Además, expresaron que el actual Gobierno que conduce Mauricio Macri en la campaña de 2015, "no sólo engaña a quienes lo votaron sino que rompe el contrato electoral entre gobernante y votante, punto de apoyo de todo el sistema democrático".

Luego, en el manifiesto denunciaron que "el Gobierno de Cambiemos no tiene límites" y que "por eso, el límite lo tenemos que poner entre todos y todas en las próximas elecciones" para ello hay que asumir "la responsabilidad histórica" y "construir una nueva relación de fuerzas políticas y sociales que exprese la UNIDAD CIUDADANA para frenar el ajuste permanente, la desindustrialización endémica, el endeudamiento serial y la especulación financiera que la Alianza Cambiemos tiene como únicas metas de gobierno".

Por último en el texto presentado públicamente, deja claro que "son las propuestas que están abiertas al debate y al aporte, y quienes las firmamos nos comprometemos a llevarlas adelante para frenar el ajuste y construir más y mejor democracia".