Cinco gobernadores lanzaron una alianza electoral para enfrentar a Milei y Guillermo Francos salió al cruce
En medio de tensiones con el Gobierno nacional, Llaryora, Sadir, Pullaro, Vidal y Torres acordaron un frente conjunto para competir en los comicios legislativos de octubre bajo la bandera del federalismo. "La discusión será que hablen las urnas", exclamó Francos al respecto y polarizó con las provincias.
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) se reunieron el miércoles en la Casa de Chubut y acordaron un frente electoral para competir en octubre. En un contexto de tensiones con el Gobierno nacional, debido a los recortes de los fondo que se giran a las provincias, los mandatarios buscan polarizar directamente con Javier Milei.
Tras la oficialización de la alianza electoral, Casa Rosada salió al cruce. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la gente deberá “decidir si elige el viejo sistema donde se repartían recursos inexistentes” u otro que propone un “terminar con los gastos enormes del Estado".
Bajo la consigna “Un grito federal”, Llaryora, Sadir, Pullaro, Vidal y Torres anunciaron que decidieron “competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo".
Los jefes provinciales aseguraron qud su mirada es “la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo”. "Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo”, resumieron.
La realidad es que desde que asumió Javier Milei, los cinco gobernadores mantuvieron un vínculo ambivalente con el Gobierno nacional y en muchos casos fueron aliados, como cuando respaldaron la aprobación de la Ley Bases. También ayudaron a blindar los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones y el financiamiento universitario.
Sin embargo, el ajuste sobre las transferencias de recursos a las provincias generó fuertes tensiones qué llegaron a un pico máximo de conflicto con los proyectos que impulsaron los gobernadores para modificar los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).
En ese contexto, tras la confirmación de la alianza electoral, Francos volvió a reclamarle a los gobernadores que “hagan su parte” con una fuerte reducción del gasto público de las jurisdicciones y aseguró que la discusión con los mandatarios provinciales “será que hablen las urnas”.
“Me parece una cosa dentro de lo que es el juego electoral. Me parece bien competir”, dijo es un tono más despreocupado. Sin embargo, a continuación, polarizó con los gobernadores y aseguró que en las legislativas "la gente tiene que decidir si elige el viejo sistema donde se repartían recursos inexistentes u otro que propone que ésta es la forma de combatir los males históricos de nuestro país: terminar con los gastos enormes del Estado, que acarrean la inflación, y mantener el superávit como uno de los elementos estratégicos, con derrumbe de la inflación.
"Eso es lo que vamos a confrontar”, sentenció.