Cinismo total: En el Día del Maestro, Milei recortó $120.000 millones en Educación
Tras vetar la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno sancionó una “readecuación” del presupuesto que incluye una reducción de $500.000 millones en áreas de Economía y Capital Humano.
En una cínica prueba del goce que le produce la motosierra, el Gobierno de Javier Milei aprovechó el Día del Maestro para disponer un recorte de $120.000 millones del presupuesto de Educación. La medida fue sancionada este jueves en el Boletín Oficial, donde también salió publicado el veto al Financiamiento Universitario, y fue acompañada por reducciones en diversas partidas de Capital Humano y Economía que totalizan un ajuste de $500.000 millones de un plumazo. La crueldad avanza.
La famosa "autocrítica" que pregonaba el Presidente finalmente llegó, pero no trajo más que una profundización del rumbo económico que los bonaerenses condenaron enfáticamente en las urnas el domingo pasado. Amontonados en la decisión administrativa 23/25, este jueves 11 de septiembre entraron en vigencia numerosos recortes que buscan “readecuar” el presupuesto y afectan a sectores realmente sensibles de la economía y la sociedad pese al repudio del electorado a la motosierra libertaria.
Justo en el Día del Maestro, y después de promulgar el polémico veto a la Ley de Financiamiento Universitario, Milei ordenó disminuir en $120.000 millones el presupuesto de Educación del Ministerio de Capital Humano. La medida alcanza a partidas como la Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes, el Desarrollo de la Educación Superior y la Infraestructura y Equipamiento de las Instituciones. La iniciativa surgió en un contexto signado por el paro nacional de universidades y la Marcha Federal pautados para este viernes.
La medida también afectó a organismos como el de Infraestructura Económica y Social del Ministerio de Economía, que sufrió un ajuste de $155.000 millones, y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia en Capital Humano, cuyo presupuesto disminuyó unos $68.000 millones. En total, según un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP) recogido por C5N, el Gobierno aumentó el gasto en $460.000 millones, pero al mismo tiempo cortó partidas por $950.000 millones, lo que arroja un ajuste cercano a los $500.000 millones.