Las repudiables palabras del titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión sobre la última dictadura cívico-militar rápidamente hicieron que el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj saliera a despegar a la gestión de los polémicos dichos.

Luego de que Gómez Centurión dijera que hay "8 mil verdades y 22 mil mentiras" y que negara que durante la dictadura haya existido un "plan sistemático" para hacer desaparecer personas, Avruj señaló que "esas opiniones son a título personal, no son compartidas desde ningún punto de vista y no pueden ser tomadas como representativas del pensamiento del Gobierno".

A través de un comunicado, la Secretaría de Derechos Humanos aclaró que es la "encargada del tratamiento riguroso y efectivo de temas de esta naturaleza" y salió a remarcar la postura de la cartera  el Terrorismo de Estado instalado desde las cúpulas militares se sostuvo en un plan sistemático de desaparición de personas, robos de bebés, asesinatos, expoliaciones y detenciones arbitrarias .

Además, y llevando paños fríos a la polémica generada luego de que algunos representantes del macrismo-encabezados por el presidente Mauricio Macri- cuestionaran la cantidad de desaparecidos, desde la Secretaría señalaron que  tampoco nos parece acertado discutir la verdad de los números, porque no mitigan la dimensión de la tragedia. 30 mil desaparecidos es un emblema social y, como tal, resulta indiscutible .

Inmediatamente se conocieron las declaraciones de Gómez Centurión, desde Abuelas de Plaza de Mayo pidieron la renuncia del funcionario de Cambiemos y su titular, Estela de Carlotto señaló que "hay que sacarlo de la gestión".

Finalmente, Carlotto pidió colaboración al gobierno actual y sostuvo que estas cuestiones son un problema porque "el tema es tener que perder el tiempo en estas mentiras, queremos trabajar en lo que estamos haciendo que es el encuentro de los nietos, a ver si en vez de decir estas pavadas nos ayudan a buscarlos".