Coimas en el Gobierno: Allanaron la Agencia Nacional de Discapacidad y la droguería Suizo
La Justicia ordenó 15 operativos simultáneos en la causa que investiga el presunto entramado de corrupción revelado en los audios del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.
Luego de que se filtraran audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, sobre un presunto entramado de corrupción, que involucra al funcionario del Gobierno Eduardo “Lule” Menem y a la hermana del Presidente y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el juez federal Sebastián Casanello ordenó 15 allanamientos en la sede de ANDIS, en la droguería Suizo-Argentina y en los domicilios de los titulares de la droguería, como así también en la casa de Spagnuolo.
Los operativos comenzaron durante la madrugada de este viernes y fueron llevados a cabo por personal del Departamento de Investigación del Crimen Organizado de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad.
Durante los procedimientos se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación e información relevante para la causa. Sin embargo, queda pendiente la requisa del celular de Spagnuolo dado que no fue encontrado en su domicilio.
En tanto, en la ANDIS se secuestraron documentos de pagos a Suizo Argentina por $10.828.052.146.
En los audios filtrados, Spagnuolo denunció que la propia Karina Milei y Lule Menem pedían coimas a droguerías y laboratorios a cambio de mantener contratos con el Estado, más específicamente con ANDIS. En ese sistema de sobornos, la Suizo Argentina sería la que funcionaba como el canal para cobrar y distribuir el dinero de los retornos.
Según el ex funcionario, el porcentaje de los retornos que cobraba Karina Milei ascendía al 3% y representaba alrededor de u$s800.000 por mes.
Por ese motivo, una vez destapado el escándalo, la Justicia Federal inició una investigación para determinar la veracidad de lo denunciado en los famosos audios y si efectivamente existió un entramado de pedidos de coimas para habilitar compras de medicamentos o contrataciones por parte del Estado.