Comenzó el proceso de extradición de Edgardo Kueider a la Argentina
El ex senador aliado de Javier Milei y La Libertad Avanza había sido detenido en Paraguay por el contrabando de 200.000 dólares sin declarar
El exsenador argentino Edgardo Kueider cursaba una prisión domiciliaria en Asunción, Paraguay, desde diciembre del año pasado después de haber sido detenido en la frontera con más de US$200.000 sin declarar. Este martes, a pedido de la Justicia argentina, se ordenó la extradición del ex legislador.
Además, será extraditada quien era la secretaria del exfuncionario, Iara Guinsel. Ambos están acusados de presunto lavado de activos. Las audiencias preliminares pautadas por la Justicia argentina están previstas para el 30 y 31 de julio.
Todo comenzó el pasado 4 de diciembre, cuando el exsenador y aliado del gobierno libertario para votar a favor de la Ley Bases fue detenido en el Puente de la Amistad, que une Foz do Iguaçú con Ciudad del Este, por efectivos de la Armada paraguaya, la Aduana y el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional detuvieron a Kueider.
Los agentes requisaron el auto y en el procedimiento encontraron más de US$200.000 sin declarar en su poder. Desde entonces, él y su secretaria están detenidos con prisión domiciliaria en Paraguay por una causa por contrabando de divisas que se tramita en el país vecino.
En las últimas horas, el juez argentino Rolando Duarte ordenó su detención. Poco después, la policía de Paraguay fue a buscarlos y los trasladó a una sede de Interpol para comenzar el proceso de extradición.
De acuerdo a la investigación realizada por la justicia paraguaya, los dos acusados habría conformado una asociación o banda destinada a concretar, con habitualidad, diversas operaciones económicas y financieras con el fin de blanquear dinero ilícito. Para los investigadores del país vecino, Kueider y Guinsel Costa no actuaron solos, sino que contaron con la intervención de otras personas y de las empresas BETAIL SA. y EDEKOM S.A.
En tanto, la Justicia argentina lleva una investigación aparte por supuesto lavado de activos y enriquecimiento ilítico. Cabe señalar que la detención del ex senador y su secretaria, por pedido del juez argentino, no implica la extradición inmediata sino el inicio formal del proceso.
El próximo paso será lo que se conoce como una audiencia identificatoria, donde los acusados deberán responder si se quieren someter al proceso de extradición simplificada o no. Si contestan afirmativamente, se avanza con el procedimiento de entrega a las autoridades argentinas, y si no, se inicia el proceso de extradición formal de acuerdo al procedimiento del Código Procesal Penal de Paraguay y al convenio vigente entre ambos países.