Sin militancia adentro del teatro Radio City de Mar del Plata, la precandidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner le habla al electorado para lanzar la campaña oficial a 30 días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Con cortes en la transmisión vía internet y por TV, la ex presidenta le dio el micrófono a representantes de diferentes ámbitos que contaron sus historias en el escenario.

Acompañada por Jorge Taiana y Fernanda Vallejos y por todos los candidatos de su espacio, la ex mandataria comenzó su discurso de manera distendida y llamó al escenario a trabajadores de diferentes rubros.

Al igual que en el acto de Sarandí, CFK eligió recurrir a los trabajadores e invitarlos a que la acompañen. "Mar del Plata siempre ha sido una ciudad símbolo para los argentinos y argentinas
La ciudad símbolo de la alegría y del bienestar del pueblo argentino", dijo la ex mandataria al contar por qué eligió ese lugar para el acto lanzamiento de campaña.

"Cada vez que a nuestro país le ha ido bien, a Mar del Plata le ha ido mejor. Y cada vez que le ha ido mal a nuestra Nación, a Mar del Plata le ha ido peor, pasó en los 90 y ahora vuelve a pasar, por eso, no es casual que estemos acá. Hemos venido a escuchar y a mirar a los ojos a los hombres y mujeres que trabajan", comenzó la ex mandataria.

CFK llamó a "Héctor que fabrica unas camperas geniales; a Gabriel que es peón de taxis; a Graciela que tiene un comercio de artículos para el hogar; a Viviana una artista independiente; a Blanca, obrera textil y delegada de una importante empresa textil; a Mónica una filetera; a Gabriela, médica de un centro de salud local; Héctor, el parrillero; Germán de una distribuidora de Café; Verónica, médica del hospital provincial; Ariel, cooperativista de pizzas y empanadas; Juan José, director de escuelas; Gustavo que tiene una casa de Neumáticos; Leonardo, desarrollador de software; Leticia, ferretera; Jorge, del sector turismo; Daniel, que tiene un café bar cultural; Felipe dueño de un hotel importante de la ciudad; Enrique, empresario de logística; y Dora de una cooperativa", según fue presentando la ex Presidenta a cada uno de ellos.

Rodeada de personas de diferentes sectores productivos y culturales, docentes y representantes de cooperativas, la ex Presidenta le dio la palabra a quienes trabajan día a día y cuentan las dificultades por las que atraviesan.

Al momento de tomar la palabra, la ex Presidenta les habló a sus candidatos "Quiero pedirles a quienes están aquí atrás, que son los candidatos y candidatas de Unidad Ciudadana una sola cosa, que salgan a la calle a escuchar lo que le está pasando a la gente, esa es mi única instrucción de campaña".

Además, CFK pidió a sus candidatos que "que no anden reuniéndose entre ellos en lugares cerrados" y que abran las orejas y escuchen a la gente.

"Necesitamos que escuchen lo que está pasando, pero que además de escuchar lo que está pasando, también le digan a los ciudadanos y a las ciudadanas que hay esperanza, y que es su voto", agregó en una transmisión que sufrió cortes. 

Al monento de hablarle a los ciudadanos, la ex mandataria señaló "Y con los argentinos y argentinas quiero compartir dos cosas una convicción y una esperanza. La convicción es la del voto, el instrumento más defensivo que nos puede dar la democracia. Ese voto que va a servir para parar esto, para parar tanto dolor y sufrimiento; un voto que sabemos que tiene que ser en defensa propia".

Finalmente sostuvo que "no les estoy pidiendo que me voten a mi, ni a los que están acá atrás, que se voten a ustedes mimos", para agregar "Todos sabemos cuál es el voto más directo, más contundente, el que el gobierno va a escuchar y que representa que una ciudadanía no puede sufrir lo que está sufriendo ni tolerar lo que está tolerando"

Ampliar contenido