En el marco del Día Internacional por el Aborto Legal, este miércoles en el Congreso de la Nación bajo el lema “el proyecto está en las calles” se realizará un festival y un masivo pañuelazo de la mano de la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito y el colectivo chileno Las Tesis.

De esta forma la Campaña, dará muestra de una contundente concentración en lo que será la antesala de masivas movilizaciones que se prevén este año, cuando el proyecto  de Interrupción Voluntaria del Embarazo llegue nuevamente al Congreso de la Nación.

La jornada tendrá como epicentro las inmediaciones del parlamento argentino, pero se hará en simultáneo en diferentes puntos del país. En el Congreso, desde las 17 horas habrá diferentes actividades culturales y artísticas y culminará con un pañuelazo a las 19 horas, que tendrá la particularidad de que esta vez participarán Las Tesis, el colectivo chileno que dio origen a “El violador eres tu”, durante las protestas en el vecino país, tema que giró por el mundo denunciando la violencia machista. Esta vez, la canción será reversionada para la ocasión.

Ampliar contenido

De cara a esta actividad, desde la Campaña manifestaron que “el aborto legal es una deuda de la democracia”, que se transformó en “un reclamo de la lucha feminista que ha marcado el devenir de millones de jóvenes en la región, que reclaman más derechos, libertad y autonomía”.

“Nuestro reclamo trasciende fronteras, porque los abortos inseguros son un problema de salud pública que provocan muertes evitables. Nuestra demanda es por nuestro proyecto de vida digna y por el derecho a decidir en libertad”, apuntaron.

En ese sentido, luego de la histórica media sanción obtenida en 2018 y el importante consenso social obtenido de la mano de la Campaña, este 2020 con el presidente Alberto Fernández posicionándose al respecto, se espera que el Congreso sancione finalmente la ley de aborto legal.

Si bien el proyecto de la Campaña está aún vigente- al haber sido presentado también en 2019- desde el Gobierno nacional también trabajan en una iniciativa al respecto y a la que se espera que Fernández se refiera el 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias.