Tras más de 12 horas de sesión, la Cámara de Diputados dio media sanción a la Mega ley de emergencia que mandó Alberto Fernández, que contempla delegación de facultades, declaración de emergencia, aumento de impuestos, congelamiento de tarifas y la suspensión de la movilidad jubilatoria. Ahora se espera por el Senado para finalmente ser sancionada. 

El proyecto se aprobó con 134 votos contra 110 (todos de Juntos por el Cambio). Tuvo el apoyo en general de los bloques del Frente de Todos, de Unidad para el Desarrollo, del interbloque Federal y de la diputada del Movimiento Popular Neuquíno, Alma Sapag. La diputada Graciela Camaño se ausentó a la hora de votar pese a que había conseguido importantes modificaciones en la negociación previa.

En la votación en particular, el primer artículo apenas tuvo 131 votos (2 más que el quórum reglamentario de 129). Con lo que el Frente de Todos tuvo una mayoría estrecha para lograr el triunfo. El artículo 2 (el de las facultades delegadas más importante) tuvo el número justo de 129.

En cambio, Juntos por el Cambio votó a favor de la moratoria impositiva para Pymes y tuvo 136 votos.

Ampliar contenido

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, publicó a través de su cuenta de Twitter una vez que logró la media sanción: "Tras varias horas de debate, el cuerpo de la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública. Un paso más para, entre todos, poner de pie a la Argentina", expresó.

(NOTA EN DESARROLLO)