Con total normalidad inició un domingo electoral trascendental para los argentinos
Las mesas abrieron a las 8 sin mayores complicaciones. Debuta la Boleta Única de Papel. Milei se juega un plebiscito a su gestión a nivel nacional. El peronismo sueña con un resultado importante en la PBA que los impulse en todo el país. Los primeros resultados a las 21.
Con cielo despejado y un sol que asoma pleno en el AMBA, arrancó un domingo electoral que será trascendental para los argentinos. En la previa, la tormenta que castigó a la CABA y el conurbano en la madrugada del sábado sembró alertas sobre cómo se llegaría al momento en que abrieran las urnas. La primera buena noticia del domingo es que el clima acompañará una nueva jornada de la democracia argentina.
Tal como estaba estipulado, a las 8 de la mañana abrieron las urnas en la mayoría del país sin que se registrasen inconvenientes destacables. Con el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) como gran protagonista de la jornada, los ciudadanos argentinos elegirán 127 diputados y 24 senadores que renovarán la mitad de ambas cámaras del Congreso de la Nación. A su vez, en Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero, se elegirán también autoridades legislativas provinciales en paralelo a los comicios nacionales
El Gobierno nacional se juega una parada determinante en el medio término de su gestión. El presidente Javier Milei planteó una instancia plebiscitaria de lo que va de su mandato, con el mensaje de que el futuro de su gestión depende en un 100% de lo que suceda hoy en las urnas. Con el apoyo de los EEUU supeditado al resultado electoral, en el oficialismo apuntan a un resultado que al menos les permita sostener un tercio en Diputados para defender desde allí DNUs y vetos presidenciales como forma de gobierno.
En el peronismo el semblante es muy distinto al de unos meses atrás. La victoria aplastante el pasado 7 de septiembre en la PBA demostró que Fuerza Patria está en el horizonte de la ciudadanía como un instrumento para frenar al Gobierno nacional y plantear una alternativa hacia 2027. Desde esa plataforma, el peronismo se ilusiona con un resultado a nivel nacional que lo muestre competitivo e incluso con la posibilidad de superar a LLA en el total del país.
El tercer gran actor de esta jornada será Provincias Unidas. El frente que armaron los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Corrientes y Chubut lleva alternativas propias en esas y otras provincias, en un intento de romper la polarización entre el peronismo y LLA, instalando una nueva tercera vía que también pueda proyectarse hacia 2027. Los resultados en los territorios donde Provincias Unidas tiene poder de fuego propio serán determinantes para la composición del número nacional.
Como siempre, la madre de todas las batallas sigue siendo la provincia de Buenos Aires. Luego de los casi 14 puntos de distancia que le sacó en septiembre a LLA, Fuerza Patria busca un nuevo triunfo contundente que le otorgue una distancia que sea difícil de descontar para el Gobierno nacional en otras provincias del país donde le irá mejor. Axel Kicillof termina de jugarse la suerte de su gran carta del desdoblamiento electoral, y la comparación entre los resultados de los comicios provinciales con los de este domingo estará en el centro de la discusión del peronismo, que a partir de esta noche comenzará a perfilar su renovación hacia las elecciones presidenciales del 2027.
Con la gran incógnita de cómo funcionará el nuevo sistema electoral de la BUP, cambio que el Gobierno nacional impulsó en pleno transcurso del año electoral, el escrutinio de estos comicios también asoma como una novedad de estas elecciones legislativas. La Dirección Nacional Electoral informó que los primeros resultados se conocerán alrededor de las 21 horas. Para las 23, por otro lado, estarían las tendencias definitivas con alrededor del 85% de las mesas escrutadas en cada uno de los 24 distritos electorales del país.