Consejo Tecnológico para la provincia de Buenos Aires
Desde UPCN realizaron la presentación con el acompañamiento de autoridades del Ejecutivo bonaerense
Con un importante marco de gente, donde se reunieron, universidades, empresas, funcionarios y trabajadores de Administración Publica Provincial, se acudi�� a la presentación del Consejo Tecnológico, encabezada por el secretario de UPCN, Carlos Quintana, el secretario Adjunto, Jorge Sarno, y el presidente del Consejo, Eduardo Thill, en un acto desarrollado en el Edificio Bicentenario de calle 13 entre 56 y 57, de la capital bonaerense.
La apertura del evento estuvo a cargo del secretario Adjunto, Sarno, quien recalcó la importancia del capital humano altamente calificado que pertenece a esta organización gremial, que tienen la voluntad de trabajar conjuntamente con empresas y funcionarios provinciales, en la elaboración de proyectos para la modernización tecnológica de los organismos del Estado provincial.
Luego, el flamante presidente del Consejo Tecnológico, Eduardo Thill, puso el foco en el compromiso en relación a la sustentabilidad de las políticas públicas tecnológicas, la capacitación permanente y el fortalecimiento técnico y profesional.
Por último, Carlos Quintana cerró la exposición remarcando la necesidad de trabajar en conjunto trabajadores, empresas y gobierno, con relación a las políticas públicas que gestiona el Estado Provincial. Además, agregó que a lo largo de los años, la infinidad de políticas de Estado aplicadas en diversas áreas han fracasado por no haber tenido continuidad, factor que resulta esencial para alcanzar los objetivos en función de los que alguna vez fueron diseñadas e implementadas.
En la presentación estuvieron presentes altos funcionarios del Ejecutivo Bonaerense, una nutrida cantidad de empresas del sector TIC proveedoras de soluciones para el Estado y Universidades, tanto la Nacional de La Plata como la Tecnológica, representadas por sus máximas autoridades.
Con este lanzamiento se pretende fomentar una nueva etapa de trabajo donde desde la óptica de los trabajadores, tanto profesionales, como técnicos que están dentro del Estado, se pueda colaborar en proyectos que tengan que ver con la experiencia laboral que aportan estos agentes, para que la modernización del Estado sea efectiva, pero sobre todo sea potestad del personal ser integrador de las soluciones en la Organización.