Coronavirus: el Ministro de Salud buscó llevar calma y aseguró que no hay casos en el país
Ginés González García llamó a "no generar pánico colectivo" y aseguró que el Gobierno está trabajando en la prevención
Luego de que se confirmara el primer caso de Coronavirus en Latinoamérica, el titular de la cartera de Salud, Ginés González García aseguró en conferencia de prensa que “no hay casos en Argentina” y afirmó que desde el Gobierno se están cumpliendo “rigurosamente” los protocolos y controles establecidos.
Desde el aeropuerto de Ezeiza, González García pidió "no entrar en pánico", luego de que se confirmara un caso de coronavirus en Brasil. "Todos los controles suman, pero lo que más suman es la autorreferencia, es decir, informar los síntomas. Cuando uno ve síntomas, debe dar alerta, hacemos hincapié en la responsabilidad individual", advirtió. "No veo que por el caso de Brasil nosotros tengamos que cambiar algo. No hay que entrar en pánico", agregó.
El Ministro buscó llevar tranquilidad y aseguró que “en China están decreciendo los números de casos y está todo el sistema científico del mundo buscando una vacuna”. En ese sentido, manifestó “tener esperanza” de que si el virus llega al país “lo haga tarde o, en todo caso, en un momento en que tengamos una respuesta terapéutica para controlarlo".
Por su parte, la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti destacó que "la situación es muy dinámica, hay una evaluación permanente y seguida sobre la situación epidemiológica global, regional y de Argentina".
"Desde que se emitió la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estamos reforzando los planes de contingencia, en especial en el aeropuerto de Ezeiza por el volumen de gente que entra", precisó la directora nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, Claudia Madies.
En ese sentido, explicó que en los vuelos que llegan de Italia se aplica un protocolo específico."Si llega alguno de estos vuelos se hace una evaluación particular con la participaci��n obligatoria de agentes de sanidad para identificar casos sospechosos", precisó Madies y detall�� "las aerolíneas tienen que dar una declaración firmada sobre si tienen personas enfermas. Si se identificara un caso se hace un anuncio inmediatamente a la torre de control y se dispone la intervención de sanidad de frontera".