Cumbre Milei–Georgieva: El FMI bendijo el swap con EEUU y pidió “continuar con las reformas”
El Presidente y la jefa del Fondo se encontraron en un hotel neoyorquino para dialogar sobre el crédito de US$20.000 millones. Fue una “excelente reunión”. Dicen que el Gobierno “va en la dirección correcta”.
Fue una "excelente reunión", en palabras de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), la que mantuvieron este miércoles por la tarde Javier Milei y Kristalina Georgieva. El encuentro se extendió por media hora, fue llevado a cabo en el hotel donde se aloja la comitiva argentina y trató sobre el tema principal de la gira presidencial: el swap de 20.000 millones de dólares que se encaminan a firmar el Tesoro de los Estados Unidos y el Gobierno Nacional. Sin embargo, hubo un pedido especial: "Continuar con las reformas".
"Es muy importante continuar con las reformas para fortalecer las condiciones para el crecimiento", expresó la jefa del organismo crediticio a la salida de la reunión en el Hotel Langham, en el centro de Nueva York. Durante los 30 minutos previos había dialogado, acompañada por varias autoridades del Fondo, con el Presidente, su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el resto de la delegación nacional presente en Norteamérica esta semana.
El objetivo de la cumbre era analizar el acuerdo en tratativas por el que la administración de Donald Trump le otorgará cerca de 20.000 millones de dólares a la Argentina, un "salvataje" muy necesario para la gestión libertaria camino a las elecciones de octubre. El FMI le dio el visto bueno a la toma de deuda y al apoyo que implica de parte de los Estados Unidos. E insistió: "Lo que la Argentina está haciendo es muy significativo. Está yendo en la dirección correcta".
"La disciplina fiscal y las reformas estructurales son muy importantes. Lo que queremos es que la actividad económica siga subiendo y sigan bajando la inflación y la pobreza", agregó Georgieva. Posteriormente, en redes sociales, la titular del Fondo afirmó que fue una reunión "muy constructiva" y reforzó: "Nos paramos junto a la Argentina mientras implementa políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las proyecciones de crecimiento". Puede que haya una segunda cita en las próximas horas.