De aportes truchos a la "transparencia": Cambiemos logró aprobar la ley de financiamiento de partidos políticos
A pesar del rechazo del FpV, el oficialismo avanzó con la ley que levanta la prohibición de las colaboraciones empresariales y bancariza los aportes
Con 148 votos afirmativos y 69 negativos, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley de financiamiento de los partidos políticos. La normativa, que ya tenía media sanción en el senado, levanta la prohibición sobre los aportes empresariales y bancariza las colaboraciones, con el objetivo de darle más "transparencia" a los aportes, luego de que el escándalo de los aportantes truchos sacuda al gobierno.
El año pasado, una investigación de El Destape develó cómo Cambiemos tenia falsos aportantes en la elección del 2017. Posteriormente Diagonales, mostró cómo esto también había ocurrido en el 2015, donde listas completas de Cambiemos en 83 distritos de la provincia de Buenos Aires figuraban aportando dinero a la campaña -sin haber aportado un peso- que llevó a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal al poder.
En este marco en un nuevo año electoral, el gobierno buscó un lavado de cara para darle "transparencia" a los aportes con esta iniciativa, que encontró rechazos en la oposición y reparos en la Coalición Cívica.
La normativa aprobada permite la bancarización, por lo que cada aportante debe acreditar su identidad, y por el otro, autoriza a las empresas a aportar a las campañas con un tope del 2% de los gastos autorizados.
Este último eje es el que fue puesto en cuestión la oposición que rechazó la iniciativa: el Frente para la Victoria (FpV), Red x Argentina y la Izquierda. Mientras tanto el Frente Renovador, junto con el interbloque Argentina Federal, apoyaron la normativa impulsada por el gobierno nacional.
El títular de la bancada del Fpv-PJ Agustín Rossi, consideró en el debate que resulta “absolutamente inconveniente abrir la puerta al financiamiento privado” ya que “al contrario de transparentar, va a complicar muchísimo más”.
En este marco, el santafesino destacó que "las experiencias que hay en el mundo van en el sentido contrario de lo que queremos hacer” y agregó: “Se cree que por legalizar el financiamiento de las empresas no va a haber financiamiento ilegal”.
Además, el legislador kirchnerista aseguró que “las empresas aportan más a los oficialismos, a los partidos que tienen mayores posibilidades electorales y a los que tienen líneas argumentales pro-empresa”, lo cual “genera un desequilibrio”.
Dentro del oficialismo, quien puso sus reparos fue la Coalición Cívica de Lilita Carrió, que votó en general pero rechazó en particular el aporte privado. Por esta fuerza, hablo el diputado Juan Manuel López., quien destacó que “siempre hemos hablado de la autonomía que debe tener la política respecto de otros factores de poder, y hemos votado en consecuencia”.
El Frente Renovador apoyó la iniciativa. Fue la diputada Graciela Camaño, quien habló por esta fuerza y recordó que “hemos tenido escándalos todos los años”.
El diputado del PRO y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales Pablo Tonelli destacó que el proyecto es “un gran paso para mejorar la transparencia de las campañas electorales” y “aumentar las obligaciones de los partidos en orden de esas campañas”.
Su par de banca, Silvia Lospenatto apuntó que esta ley “se trata de si estamos dispuestos a que la sociedad conozca de dónde viene y hacia dónde va el dinero que reciben los partidos políticos; se trata de ser claros, de ser transparentes, de mostrar quién financia las campañas, cómo se financian esas campañas y en qué gastan los partidos a través de las campañas”.
Sobre el cierre, Lilita tomó la palabra para quejarse de la votación de los artículos y de paso, pegarle al kirchnerismo. "Hemos pasado doce años sin poder discutir los artículos porque el bloque kirchnerista cerraba todo trato y toda discusión. No voy a comportarme como ellos, creo que el presidente de la Comisión tiene que atender todos los artículos y reformularlos si es necesario", lanzó la diputada.
Fue Rossi quien le respondió. "Miente, como nos tiene acostumbrados", sostuvo. El legislador manifestó que el kirchnerismo discutió "todas las leyes y articulos", destacando la Ley de Medios y la Ley de Reforma Electoral. "Simplemente miente", agregó Rossi.