Mientras el Gobierno desarrolla reuniones de último momento con el JP Morgan, un banco estadounidense catalogado como el más importante del mundo, la Justicia recibió una fuerte denuncia contra el presidente Javier Milei, el ministro Luis Caputo y varios miembros del Ejecutivo. La demanda acusa a los funcionarios de cometer “delitos contra la soberanía nacional” al delegarle “de manera ilegal y de facto” la toma de decisiones de la gestión argentina a los Estados Unidos.

Tras la firma del swap por US$20.000 millones y la apertura de negociaciones por una línea de crédito extra a cargo de varias instituciones financieras, entre ellas el propio JP Morgan cuyo CEO se encuentra en Buenos Aires para dialogar con el Gobierno, el Tesoro norteamericano intervino en numerosas ocasiones para frenar la suba del dólar y calmar a los mercados antes de las elecciones de medio término. Sin embargo, la influencia de la superpotencia llevó a una fuerte denuncia por delitos contra la soberanía nacional.

Dólares y látigo: Así se metió de cabeza el JP Morgan en el Gobierno argentino

El reclamo acusa a Milei, Caputo, Santiago Bausili (director del Banco Central) y Gerardo Werthein (ahora excanciller) de delegar “de manera ilegal y de facto” la ejecución de la política cambiaria argentina a los Estados Unidos. Según los denunciantes, resulta punible “la intervención fáctica de la potencia extranjera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) regido por el Banco Central”; medida que habría sido “negociada con Donald Trump y Scott Bessent” mientras “el Banco Central permite que continúe la intervención extranjera”.

“Este acto es calificado como una violación a la soberanía del Estado Argentino”, remarcó la demanda presentada por el economista Claudio Lozano, los abogados Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya, la ingeniera María Eva Koutsovitis y varias organizaciones. El reclamo recayó por sorteo en el Juzgado Federal N°12 subrogado por Julián Ercolini.