A través de la resolución 1200/2025 del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno inició el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila,

De esta manera, el Gobierno de Javier Milei abrió la convocatoria a licitación nacional e internacional. 

"En el marco de lo establecido en el artículo 1° del decreto 286 del 24 de abril de 2025 y en el artículo 1° del decreto 590 del 18 de agosto de 2025, la venta de la totalidad del paquete accionario de cada una de las siguientes sociedades: Alicurá Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, El Chocón Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, mediante Concurso Público de alcance Nacional e Internacional sin base", expresa la medida. 

Según el Palacio de Hacienda, la venta del paquete accionario de las represas se realizará "con el objetivo de optimizar la gestión de estas empresas y atraer inversión privada". Sin embargo, con la privatización de las centrales el Ejecutivo también busca cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional y aumentar las reservas del Banco Central. 

La resolución de Economía, instruye a la Secretaría de Energía y a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” a coordinar la venta y la tasación de acciones. 

Actualmente la administración de las represas está concesionada a diferentes empresas, pero el dueño de las centrales es el Estado. Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila están en manos de Energía Argentina S.A. (ENARSA), con el 98% del paquete accionario, y de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) con el 2% . 

Con la privatización, las centrales hidroeléctricas pasarán a manos privadas en su totalidad. En tanto, las actuales concesionarias (AES Argentina, Enel Generación El Chocón, Orazul Energy Cerros Colorados y Central Puerto) podrán operar hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que se finalice la licitación, lo que ocurra primero. 

Para poner en marcha la venta de la represas, el Gobierno llegó a un acuerdo con los gobiernos de Río Negro y Neuquén. Las provincias cobrarán un canon equivalente al 1 % por el uso del agua de los ríos Limay y Neuquén y tendrán participación en el proceso licitatorio para analizar aspectos relacionados con el uso del agua, las regalías, el plan de manejo hídrico, el impacto ambiental, entre otros. 

"Tras meses de trabajo conjunto, diálogo político y defensa constante de nuestros derechos, Río Negro y Neuquén plasmamos un acuerdo con el Gobierno Nacional para la licitación de la operación de los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Logramos que por fin se incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace más de 30 años. El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos", expresaron ambos gobiernos provinciales en un comunicado.