Toda la atención de Casa Rosada este miércoles está puesta en el Congreso, donde el oficialismo podría afrontar una nueva y fuerte derrota. Es que Diputados discute los vetos de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, la prórroga a la moratoria previsional, el aumento del 7,2% a los jubilados, entre otras leyes que fueron rechazadas por el Ejecutivo. En ese contexto, esta tarde llegó la primera derrota para el Gobierno con la Emergencia en Discapacidad, pero más tarde el oficialismo consiguió rechazar la suba previsional.

Con 172 votos afirmativos, 72 negativos y 2 abstenciones, la Cámara Baja de la Nación resistió la derogación del primer proyecto en debate este miércoles, que declara la Emergencia en Discapacidad hasta 2027. La iniciativa será girada ahora al Senado, donde el oficialismo enfrenta un panorama incluso más complicado que en Diputados. Tras ello, los legisladores continuaron con el debate del resto del temario y comenzaron a tratar el bono a los jubilados, otra de las normativas vetadas por el Presidente.

X de Diagonales

En tanto, pasadas las 20, el oficialismo logró dar vuelta el resultado y blindó el veto al aumento de las jubilaciones tras una reñida votación que terminó con 160 afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones. El desenlace fue asegurado gracias a los tres legisladores que rechazaron la suba y a los seis que se mantuvieron de lado, ya que el Gobierno apenas llegó a superar el tercio de apoyo en el recinto. La victoria, aunque mínima, significa un impulso importante para un Milei que sufrió la pérdida de cuatro diputados más temprano y venía de una contundente paliza semanas atrás en el Congreso.

X de Diagonales

La sesión estaba convocada para las 12 del mediodía y a pesar de los intentos del oficialismo y sus aliados para que el debate se caiga, la oposición alcanzó el quórum y dio inicio a un debate maratónico de varias horas. La agenda parlamentaria es amplia e incluye también el veto a la declaración de Emergencia en Bahía Blanca, el proyecto para distribuir de forma automática el 1% de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias y la ampliación de la participación provincial en el impuesto a los combustibles, que pasaría del 25,47% actual al 57,02%. A su vez, la oposición tendría chances de asegurarse la conducción de la comisión investigadora por la causa $LIBRA, paralizada desde hace cuatro meses por el oficialismo. 

Para poder revertir los vetos de Javier Milei, se deberán reunir al menos dos tercios de los votos. Si bien aún el escenario es incierto, desde La Libertad Avanza temen una nueva derrota parlamentaria y amenazan con recurrir a la Justicia. Pero la jornada no solo promete tensión adentro del Congreso, dado que afuera, en las inmediaciones del Palacio Legislativo, volverán a marchar jubilados (como todos los miércoles) y esta vez estarán acompañados por familiares y personas con discapacidad, además de diferentes gremios.