Javier Milei necesita un héroe – no uno, sino varios, para recomponerse de la histórica insistencia en Discapacidad (la primera de su tipo en 20 años) y blindar los vetos a los fondos para las Universidades y el Hospital Garrahan. Y los posibles salvadores son 15 diputados que hace un mes le dieron la espalda al Gobierno pero que este miércoles podrían cambiar su voto y garantizarle el tercio al oficialismo. Dádivas, pactos, banquetes y traiciones en la parada legislativa más importante de aquí a octubre.

Ampliar contenido
X de La Sastrería 🪡🧵

Este 17 de septiembre, la Cámara de Diputados de la Nación debate los rechazos a los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. Los proyectos fueron sancionadas el 6 de agosto pasado por una mayoría que en ambos casos superó los dos tercios, lo que dificultaría la supervivencia de los decretos; sin embargo, el partido se juega en la cancha, y allí el oficialismo podría echar mano a las tácticas más retorcidas de la política para superar los 75 y 67 votos que consiguió respectivamente hace un mes.

Ahí es donde entran los nuevos "héroes" de Milei. Como lo indica un flamante informe de La Sastrería, la balanza será inclinada para un lado o para el otro por 15 diputados que se ausentaron o abstuvieron el último debate pero registran un historial de apoyo al oficialismo en otras votaciones. La conversión no sería gratuita: a cambio, la administración libertaria gusta entregar todo tipo de incentivos – desde las transferencias millonarias que realizó esta semana a cuatro provincias hasta los banquetes con el que agasajó a los 87 que rechazaron la suba de las jubilaciones.

El espacio más populoso de la lista es el exespacio de Hacemos Coalición Federal, que registra seis legisladores actualmente disgregados entre bancadas de volátil relación con el Gobierno:

  • Alberto Arrúa (Misiones)
  • Carlos Alberto Fernández (Misiones)
  • Yamila Ruiz (Misiones)
  • Daniel Vancsik (Misiones)
  • Francisco Morchio (Entre Ríos)
  • Ricardo López Murphy (CABA)

Los cuatro nombrados al inicio pertenecen a Innovación Federal y faltaron a ambas votaciones el 6 de agosto, lo que permitió el triunfo de la oposición. Además, recientemente acompañaron la insistencia de la Emergencia en Discapacidad así como la Ley de Distribución Automática de los ATN. Sin embargo, a favor del oficialismo aparece una abstención clave que ayudó a blindar el veto a la suba de las jubilaciones. De callados, como quien dice, podrían repetir la táctica esta semana.

Las sospechas de que eso suceda no son arbitrarias. También esta semana, el Gobierno Nacional giró a la provincia de Misiones un presupuesto gigantesco de $4.000.0000.000 por "Emergencia Hídrica", y no debería sorprender si el jugoso desembolso se llegase a traducir en una asistencia clave en la Cámara Baja por parte de Arrúa, Fernández, Ruiz y Vancsik.

De hecho, lo propio podría ocurrir con Morchio, ya que en la misma medida Entre Ríos obtuvo $3.000.000.000 en concepto de asistencia por "desequilibrio financiero". Es posible que el gesto empuje al diputado de Encuentro Federal a olvidar su indeterminación y respaldar al Gobierno tal como lo hizo en Discapacidad, Jubilaciones y ATN.

Ampliar contenido
Milei transfirió $12.500 millones a gobernadores amigos días antes de la votación en el Congreso

La Unión Cívica Radical (UCR) tiene en su poder otros cinco posibles votos para la gestión libertaria. Tras la aparición el año pasado de los controversiales "radicales con peluca", esta vez la pelota cae en los escaños de los siguientes legisladores:

  • Soledad Carrizo (Córdoba)
  • Atilio Benedetti (Entre Ríos)
  • Gerardo Cipolini (Chaco)
  • Lisandro Nieri (Mendoza)
  • Pamela Fernanda Verasay (Mendoza)

Los primeros dos levantaron la mano a favor de las leyes en agosto, por lo que su conversión sería sin lugar a dudas la más escandalosa de todo el recinto. No obstante, no está descartada en absoluto – no solo porque ya sucedió antes con otros diputados, sino porque, principalmente, tanto Benedetti como Carrizo vienen de votar en contra de Jubilaciones y ATN.

A ello se le suma que, como se mencionó, Entre Ríos fue una de las provincias beneficiadas por la repentina y generosa muestra de federalismo de la Casa Rosada el lunes. Eso no solo afecta a Benedetti: el benevolente pago también podría torcer la voluntad de Cipolini, porque Chaco obtuvo otros $2.500.000.000 por "Emergencia Agropecuaria" – suficiente para que blinde al Gobierno como lo hizo en Discapacidad, Jubilaciones y ATN.

En la casa del oficialismo hay cuchillo de palo y pertenece a las cuatro diputadas nombrados a continuación, todas antiguas aliadas de La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso pero ausentes o abstentas el 6 de agosto:

  • Silvia Lospennato (Provincia de Buenos Aires)
  • Karina Bachey (San Luis)
  • Ana Clara Romero (Chubut)
  • María de los Ángeles Moreno (San Juan)

Se trata, respectivamente, de tres diputadas del PRO y una del bloque Producción y Trabajo. Las "amarillas" destacan por haber sido protectoras claras del programa del Gobierno, aunque con ciertos matices: el caso más incierto es el de Moreno, quien rechazó los vetos a Discapacidad y Jubilaciones pero se abstuvo en los ATN. Lospennato y Bachey, por su parte, han prestado ayuda a LLA con mayor frecuencia.

Finalmente, Moreno se lleva el foco por una historia singular. Su banca es una de las únicas dos de Producción y Trabajo y está ocupada por ella desde que asumió en suplencia en 2023. Desde entonces su voluntad varió, pero el prontuario señala que respaldó Ley Ómnibus y Ley Bases e incluso se manifestó en contra de la creación de la Comisión Investigadora de $LIBRA.

En un escenario parlamentario tan complejo aparece además otro grupo de diputados que podría cambiar su voto pero para el otro lado: cuatro legisladores que han integrado el oficialismo nacional pero, por diversas razones, La Sastrería sugiere "prestarles atención" al momento de la definición.

  • María Eugenia Vidal (CABA)
  • José Luis Garrido (Santa Cruz)
  • Carlos D’Alessandro (San Luis)
  • Gerardo González (Formosa)
Ampliar contenido
X de La Sastrería 🪡🧵

Los cuatro aparecen entre los aproximadamente 70 votantes en contra del Financiamiento Universitario y/o de la Emergencia Pediátrica. Vidal, referenciada en el PRO, apoyó el primer proyecto pero rechazó el segundo, y recientemente ha aumentado sus críticas al Gobierno de Milei incluso a contramano de otros miembros de su mismo partido. Garrido, del espacio Por Santa Cruz, presenta también un historial variado en cuanto al acompañamiento al oficialismo.

Por su parte, D’Alessandro y González formaban parte de LLA hasta hace menos de un mes, cuando pegaron el portazo y encabezaron una fuga hacia una bancada alternativa conformada junto a las exoficialistas Laura Arrieta y Marcela Pagano. Días antes habían votado en contra de las leyes opositoras, pero hay probabilidades certeras de que modifiquen su voluntad este miércoles y le asesten un golpe mortal a su exbloque en esta sesión.

Todo ello se pone en juego en una de las jornadas más importantes del año en el Congreso de la Nación. El número mágico que necesita el Gobierno ronda los 85 votos a favor de los vetos, mas depende de la asistencia al momento de la definición ya que el tercio se calcula sobre el total de los legisladores presentes. Las proyecciones son auspiciantes para la oposición, pero un puñado de "héroes" de último momento podría torcer la balanza fácilmente a favor del oficialismo. Así está el poroteo en la hora más crítica de Milei.