Tras la media sanción registrada en el Senado el mes pasado, minutos atrás Diputados aprobó en general la ley que limita los DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia). El resultado se confirmó con 140 afirmativos de la oposición, 80 votos en contra del oficialismo y sus aliados y un total de 17 abstenciones. Sin embargo, posteriormente el artículo 3 fue rechazado, por lo que la normativa deberá volver a la Cámara Alta y todavía no será promulgada.

Ampliar contenido
X de Diagonales

La normativa recibió la media sanción restante minutos antes de las 19 de este miércoles en medio de una candente jornada parlamentaria. Si bien el resultado implicaba otra preocupante derrota para el Gobierno Nacional en materia legislativa, poco después Diputados rechazó el artículo 3 y, por lo tanto, obligó al Senado a tratar de nuevo la medida, con lo que le compró más tiempo a la gestión de Javier Milei para resisitr la normativa.

Mientras a las afueras del Parlamento se desarrollaba una potente marcha en protesta contra la gestión libertaria, adentro del recinto se celebró una sesión especial para reformar el régimen de los DNU y limitar las facultades del Presidente. El proyecto le otorga 90 días corridos al Congreso para determinar la validez de los decretos: si eso no sucede, o si por lo menos una de las Cámaras expresa su rechazo, las disposiciones del Poder Ejecutivo quedarían sin efecto.

La sesión también buscó discutir la interpelación a Guillermo Francos por la no implementación de la Emergencia en Discapacidad. Cabe recordar que la normativa fue suspendida a través de un polémico decreto que argumentaba la ausencia de fondos. Por su cargo, el Jefe de Gabinete es el responsable institucional del DNU y podría ser citado al Congreso para responder por la medida; de hecho, también se barajó la posibilidad de impulsar una moción de censura para destituir al funcionario de su puesto.