La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió hacer un paro “de una semana completa” a partir del 11 de agosto, como parte de un plan de lucha para reclamar mayor presupuesto y un aumento salarial que les permita recuperar el poder adquisitivo perdido desde finales de 2023.

“La situación salarial que estamos viviendo en las universidades es histórica. No hemos vivido nunca en nuestro país una caída salarial de estos niveles”, denunció el secretario general de CONADU, Carlos De Feo. 

"Nuestra pelea debe entenderse en el marco de la situación que sufre el conjunto del pueblo argentino: pobreza, desempleo, desguace del Estado y pérdida de soberanía como resultado de las políticas de Javier Milei”, enfatizó.

Por una decisión expresa del Gobierno libertario, el presupuesto universitario hoy está en su nivel más bajo en casi veinte años, con una caída real del 32% desde 2023 hasta ahora. 

Esto se traduce en recortes a programas de extensión, investigación, y caída de los salarios de todos los trabajadores de las universidades públicas, entre otras. En el caso de un docente con dedicación simple, la pérdida del poder adquisitivo alcanza el 28% desde noviembre de 2023 y su salario apenas alcanza los $300.000; aún con 10 años de antigüedad.

Ante esta situación, CONADU decidió continuar su plan de lucha en el segundo semestre. Durante el plenario de secretarios generales al que asistieron unos 25 sindicatos de todo el país, votaron a favor de un paro de una semana para el 11 de agosto y volvieron a reclamarle al Gobierno Nacional actualizaciones presupuestarias. 

La situación de las universidades es crítica. Hace poco más de dos semanas, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que “sin soluciones del Gobierno, peligra el segundo cuatrimestre“ y denunciaron que, como consecuencia lógica de los bajos salarios, en el último tiempo se fueron 10 mil docentes. 

En ese contexto, el plenario de CONADU resolvió que tras el paro de una semana continuarán con medidas de fuerza de 48 horas en las semanas posteriores y planean una tercera gran Marcha Federal Universitaria para finales de agosto.