En medio de la incertidumbre alrededor de una eventual asistencia financiera por parte del Gobierno de Estados Unidos, el Gobierno lucha por controlar el dólar oficial en medio de otra jornada caliente. Sin embargo, el Tesoro ya se consumió las divisas que había obtenido a partir de las retenciones cero al agro y no tiene demasiado margen de acción frente a una moneda que vuele a dispararse. 

Casi sin dólares para intervenir en el marcado financiero, el Tesoro no tuvo más opción que elevar $40 el “techo intra banda” que fija para la cotización del dólar mayorista.

Paralelamente, luego de varios días de cierta establidad, el dólar oficial volvió a saltar y opera cerca de $1500.

La moneda estadounidente subió $25 este jueves y opera a $1.441,493 para la compra y a $1.496,505 para la venta, en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

Al mismo tiempo, la falta de liquidez se reflejó en una fuerte suba de las tasas en pesos en todos los bancos. Actualmente, la tasa de caución bursátil a 1 día se ubica en 47,7% TNA.

En este contexto, la incertidumbre del mercado y las expectativas del Gobierno se posan en el regreso del ministro de Economía, Luis Caputo, tras sus reuniones con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en Washington. 

Lo cierto es que por ahora no hay ningún detalle o anuncio oficial que sobre la posible asistencia financiera de Estados Unidos.