Duró tres días: El Gobierno puso fin a las “retenciones cero” para la exportación de granos
La suspensión de los derechos a la exportación iba a durar hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, la liquidación de los productos alcanzó rápidamente el tope de u$s7.000 millones que había impuesto el Ejecutivo.
Tres días pasaron desde que el vocero Manuel Adorni anunció “retenciones cero” para el agro. Sin embargo, a pesar de que solo transcurrieron 72 horas, el Gobierno de Javier Milei puso fin a la medida.
Así lo confirmó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) luego de alcanzar el tope de liquidación de u$s7.000 millones que había impuesto el Gobierno a través del Decreto 682/2025.
Esto implicó la baja inmediata de la opción de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el beneficio y la vigencia nuevamente de las alícuotas previas que regían hasta la semana pasada.
De esta manera, el esquema de retenciones cero para las exportaciones al agro , que estaba previsto hasta el 31 de octubre o hasta cumplir con el cupo, terminó de manera anticipada.
"Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025", comunicó ARCA.
A partir de ahora, la soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, las harina, los pellets de soja y girasol, aceites de soja y girasol, biodiesel, harina de trigo, malta, entre otros productos agropecuarios y agroalimentarios vuelven a pagar retenciones.
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni aclaró que el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas se mantiene sin cupo hasta el 31 de octubre.