Eduardo Toniolli, diputado UP: “Es un verso que Milei sacó a millones de la pobreza”
El legislador advirtió que el Gobierno “está en la boludez total” pero aún “no apareció alguien nuevo que se ponga al hombro esa bronca”. Elecciones y crisis en el peronismo: “Es un momento de tormenta”.
“El Gobierno está en la boludez total”: con esas palabras concluyó el diputado nacional Eduardo Toniolli su entrevista exclusiva con Diagonales Stream. En el día después del primero de varios superdomingos electorales, el dirigente de Unión por la Patria (UP) advirtió que “hay un fin de ciclo para el peronismo y para la política en general” y avisó que, de igual manera, tampoco sucede que “la gente esté adorando” al presidente Javier Milei: “Es un verso que sacó a millones de personas de la pobreza. La vida real dice otra cosa”.
“Es todo mentira este verso, esta cápsula en la que nos quieren meter cuando dicen ‘no, en realidad sacamos tantos millones de la pobreza, los salarios le ganan a la inflación…’. Muchachos, la vida real dice otra cosa. Que no haya alguien que recoja ese descontento no quiere decir que no esté pasando. Que no haya alguien que se ponga al hombro esa bronca, genere expectativa hacia adelante y se lleve puesto a Milei no quiere decir que la gente lo esté adorando”, disparó el legislador en un crudo análisis tras los comicios.
Los resultados en los cuatro distritos donde se votó el fin de semana señalan que “ganaron todos los oficialismos”, pero además apuntan a una “provincialización” de la política y denotan “una bajísima participación electoral, que tiene que ver con el desencanto de una parte importante de la población”. Según Toniolli, los comicios de octubre serán distintos al menos en alianzas y resultados: “Es otra elección, es una elección de carácter nacional donde la influencia en los armados provinciales no suele ser tal y donde posiblemente Gobernadores que han sido dóciles con el Gobierno Nacional incluso lleguen a algún tipo de acuerdo”.
La pregunta es, entonces, qué sucederá con UP. “Hay un fin de ciclo para el peronismo y para la política en general que es el del ciclo que se abrió como respuesta al estallido de diciembre de 2001. Se ve en los resultados”, planteó en ese sentido el diputado, y sostuvo: “Las intervenciones a los PJ provinciales no cambiaron nada. No podemos tapar el sol con las manos. Yo creo que eso se ordena cuando se ordena nacionalmente, y ese ordenamiento nacional exige perspectiva federal. Estamos en un momento de tormenta para el peronismo, en un momento complejo”.