gEl dólar oficial volvió a subir este viernes y opera por encima de los $1500 en la antesala de las elecciones del próximo domingo. La incertidumbre sobre los resultados y el impacto en los mercados, generó semanas y días de fuerte presión cambiaria, que recién el jueves logró un poco de estabilidad tras la intervención del Tesoro de los Estados Unidos, luego del acuerdo del swap por u$s20 mil millones.

Sin embargo, las operaciones del Tesoro norteamericano no fueron suficientes para calmar los mercados. Tampoco lo fueron las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que lunes, después de los comicios, “no pasa nada”. 

El tipo de de cambio subió $10 en el segmento mayorista y opera a $1.489; apenas $3,5 por abajo del techo de la banda de flotación, establecida en $1.492,5. En tanto, a nivel minorista el dólar cotiza a $1.459,70 para la compra y $1.513,93 para la venta en el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA). 

En el Banco Nación (BNA), la divisa se mantiene estable y se ubica en $1.455 para la compra y $1.505 para la venta. Finalmente, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, alcanza los $1.956,5.

En el transcurso de 2025, como consecuencia de una devaluación encubierta (como lo fue la aplicación del sistema de flotación) el dólar oficial acumula una suba de $457,78 tras haber cerrado 2024 en $1.060,28.

Por su parte, Caputo asegura "estar cómodo con el dólar a $ 1.500” y aseguró que después del domingo EE.UU. seguramente siga comprando pesos. Para el ministro, las bandas están “perfectamente calibradas” y las elecciones legislativas no van a impactar en el valor del dólar el próximo lunes. 

Sin embargo, los mercados no parecen pensar lo mismo.