El FMI criticó a Milei pero le giraría US$2000 millones si avanza con “reformas estructurales”
La institución financiera advirtió que “la posición externa en 2024 fue débil” y “las reservas internacionales están críticamente bajas”. Encamina un nuevo desembolso pero espera “respuestas políticas”.
Pese al ajuste “más grande de la historia de la humanidad” implementado por el ministro de Economía Luis Caputo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) retó al presidente Javier Milei y advirtió que “la posición externa de la Argentina en 2024 fue débil” y “las reservas internacionales están críticamente bajas”. Pese a la evaluación negativa, las autoridades se reunieron y preparan un giro por US$2000 millones; sin embargo, piden “respuestas políticas” de parte del Gobierno, entre ellas “reformas estructurales y un tipo de cambio más flexible”.
“La posición externa en 2024 fue más débil que el nivel que implicaban los fundamentos económicos a mediano plazo y las políticas deseables. Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas se mantienen críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, si bien han disminuido drásticamente, se mantienen elevados”, condenó el organismo que conduce Kristalina Georgieva en la evaluación de la gestión económica publicada hoy.
Ante ello, el FMI propuso una serie de “posibles respuestas políticas” para resolver la situación, ya que, aseguró, “la evaluación externa está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta”. En ese marco, la institución exigió que el Gobierno avance con “reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad” e instrumente “un tipo de cambio más flexible, junto a una flexibilización gradual de las restricciones cambiarias restantes para crear una economía más abierta y orientada al mercado”.
Este martes, las autoridades se reunieron con el staff y el Directorio para discutir la primera revisión técnica del nuevo acuerdo. Se especula que la definición le traería a la Argentina un nuevo desembolso por un total de US$2.000, un monto que le daría aire a la gestión de Milei para los dos años restantes. Tras la salida de la número dos Gita Gopinath, de buen trato con el equipo de Caputo, la incógnita está plantada sobre cuál será la receta del FMI – sobre ello, algo adelanta el comunicado cuando pide “resiliencia”.