El FMI empeoró sus pronósticos para la economía Argentina: Menos crecimiento y más inflación
El organismo también proyectó un aumento del desempleo para finales de 2025 y para el año próximo
A pesar de alabar públicamente la política económica de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró sus estimaciones para la economía argentina y recortó puntos de crecimiento. Además, pronosticó una mayor inflación para este año y 2026.
A partir de una nueva actualización de las Perspectivas Económicas mundiales, el FMI recortó un punto porcentual sus espectativas de crecimiento para la Argentina en 2025. El organismo ahora espera que la economía local aumente un 4,5%.
A su vez, bajó medio punto su pronóstico para el PBI en 2026 y calcula un alza del 4%.
Por otro lado, el Fondo prevé que la inflación en la Argentina llegará al 28% a finales de 2025, con un promedio de 41,3% este año, 5,4 puntos porcentuales más que lo que proyectó en abril.
Al mismo tiempo, para 2026, proyectó una inflación del 16,4% promedio; casi dos puntos más de lo que había prevista hace tan solo seis meses.
Pero los índices del FMI de crecimiento económica y inflación en Argentina no fueron los únicos que empeoraron. El organismo también pronosticó una suba del desempleo. En abril estimaba que la desocupación alcanzaría el 6,3%, ahora cree que alcanzará el 7,5% a fines de año. En tanto, para 2026 calculó un índice del 6,6%, 0,6 puntos más que en la proyección previa.