El Gobierno nacional oficializó el proceso de privatización del Belgrano Cargas y Logística S.A mediante la Resolución 1049/2025 del Ministerio de Economía, publicada este jueves en el Boletín Oficial. La normativa establece que la empresa estatal ferroviaria inicialmente será dividida en tres segmentos para que luego sean rematados o concesionados mediante licitaciones públicas.

Además, la resolución estableció que la Secretaría de Transporte será la encargada de realizar inventario detallado del material rodante a subastar. Para ello, el área dependiente de la cartera que encabeza Luis Caputo evaluará el estado actual y vida útil de las unidades, definirá los lotes de material rodante para la subasta y establecerá las condiciones específicas del remate.

Además, con el objetivo de avanzar en la concesión de las vías de las Líneas General San Martín, General Urquiza y General Belgrano, la Secretaría deberá concretar el relevamiento del estado actual de las vías y de las obras de infraestructura en las trazas a concesionar, informando sobre el estado de avance y la prioridad de las mismas. 

En contexto, el Gobierno autorizó a la Secretaría de Transporte a “tomar las medidas necesarias para rescindir aquellos contratos que no se consideren prioritarios” y privatizar la empresa estatal "dentro de un plazo de doce meses".

Por su parte, el Banco Nación abrirá "una cuenta fiduciaria a la cual deberán dirigirse las sumas obtenidas del remate del material rodante".

Con estas medidas el Estado nacional dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños. Sin embargo, desde Casa Rosada aclararon que “los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado ya que revierten al mismo al finalizar la concesión”. 

La privatización del Belgrano Cargas es posible gracias a la Ley Bases aprobada en junio de 2024 por el Congreso de la Nación. Sin embargo, el proceso de venta de la empresa inició el 10 de febrero como parte del plan del gobierno de Javier Milei de reducir la participación del Estado y traspasar diferentes compañías públicas a manos del sector privado. 

Lo cierto es que a pesar de la intención de la administración libertaria, hasta ahora solo se concretó la privatización de la metalúrgica IMPSA aunque en su plan figuran un total de ocho empresas: Enarsa, Nucleoeléctrica Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales.