El Gobierno defendió los vetos: “No estamos dispuestos a hacer populismo electoral"
El vocero Manuel Adorni confirmó que, a pesar de la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno mantendrá su rumbo económico y político
La derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, profundizó la crisis política que atraviesa el Gobierno nacional. Sin embargo, la administración libertaria se niega a reconocer errores y moderar su política de ajuste. En cambio, en las últimas horas, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica, que garantizaba más fondos para el Hospital Garrahan. En medio de una nueva ola de críticas a la administración libertaria, el vocero de Casa Rosada, Manuel Adorni, salió a defender ambos vetos.
“Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral”, afirmó el funcionario. Para el portavoz presidencial la paliza en los comicios bonaerenses fue causado por “un error político” y no económico. “No se le llegó a todos los bonaerenses a explicar como corresponde y de una manera simple el porqué estamos haciendo lo que estamos haciendo”, planteó.
Lejos de modificar aunque sea mínimamente sus políticas, en declaraciones a A24, Adorni anticipó que el Gobierno reforzará su estrategia de comunicación de cara a las elecciones nacionales de octubre. “Lo va a encarar el presidente en primera persona, el explicarle a la gente por qué hacemos lo que hacemos y por qué estamos en un punto de inflexión sumamente relevante para el futuro de la Argentina”, explicó.
“Cualquiera de los vetos nosotros los podemos explicar, sea por temas presupuestarios, sea porque son delirios populistas o sean porque la ley va en contra incluso de lo que pretende el título de la ley hacer o mejorar”, afirmó.
Y agregó: “No vamos a entrar en el juego populista, no vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más en la elección”.
En la misma línea, también cuestionó la Emergencia en Discapacidad que fue vetada por Javier Milei pero luego ratificada nuevamente por el Congreso de la Nación. Para el vocero, esa iniciativa “incrementa el gasto del Estado en cinco mil millones de dólares”.
"Vamos a ver de dónde lo sacamos. Estamos analizando a ver cuáles son los pasos a seguir. Es inviable, absolutamente inviable”, insistió en medio de las denuncias por presunta corrupción y pedidos de coimas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Para Adorni, “estamos en un punto de inflexión, como lo estuvimos en el 2023… era terminar de estallar o ir hacia un país normal” y consideró que modificar el rumbo establecido por el Gobierno sería un fracaso. “¿Cuál es la solución? ¿Un decreto que te rompa el presupuesto y que vos hoy vendas dos productos más por mes, pero que mañana la inflación te vuelva a generar pobreza y te vuelva a generar un nivel de atraso que vas a tardar años en recuperarlo? Nosotros no estamos dispuestos a eso”, argumentó.
Lejos de hacer una autocrítica como había prometido el propio Javier Milei, el portavoz de Casa Rosada sostuvo que la paliza electoral en territorio bonaerense se debió principalmente al ausentismo y al aparato peronista.
“Hubo un ausentismo importante. El aparato movilizado como nunca se ha visto. Una elección que se nacionalizó porque ellos iban a por todo”, exclamó.
Finalmente, Adorni se mostró confiado de cara octubre y afirmpo: “La gente nos va a acompañar. Hubo una motivación distinta por ser una elección provincial. Y a quienes no tienen en claro hacia dónde vamos, se lo vamos a explicar”.