En medio del escándalo generado por la filtración de audios que comprometen a Martín Menem y Karina Milei en posibles casos de corrupción, el Gobierno echó al director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. 

El ahora ex funcionario fue el autor de los audios que implican a Martín Menem, Eduardo ‘Lule’ Menem y Karina Milei en el presunto pedido de coimas a laboratorios a cambio de contratos con el Estado, específicamente con ANDIS.  

Hasta ahora, ni el presidente de la Cámara de Diputados, ni la secretaria general de Presidencia o cualquier funcionario de Casa Rosada se refirió a la veracidad o falsedad de las graves acusaciones. En cambio, a través de un comunicado de la Vocería, el Ejecutivo informó el despido de Spagnuolo como consecuencia de “los hechos de público conocimiento”. 

En el mismo texto, el oficialismo explicó que el ministro de Salud, Mario Lugones, cuestionado por la crisis sanitaria causada por el fentanilo contaminado, intervendrá la Agencia. 

Cabe señalar que además de despedir al director ejecutivo, también se destituyó al director nacional de Acceso a los Servicios de Salud del organismo, Daniel Garbellini. 

El argumento oficial para despedir a los directivos e intervenir la ANDIS fue “normalizar el funcionamiento” del organismo, pero parece ser un intento desesperado del Gobierno por contener el escándalo que podría destapar hechos de corrupción que -según los audios del propio Spagnuolo- llegan al seno de Casa Rosada. 

El Gobierno echó a Spagnuolo luego de que denunciara cobro de coimas por parte de los Menem y Karina Milei

Según los dichos del ex director de ANDIS, Karina Milei y Martín Menem le pedían pagos extra a las empresas farmacéuticas y de salud para asegurarles la continuidad de contratos y convenios estatales.

“Van a pedirle guita a los prestadores”, describió el ex funcionario en uno de los audios. En el centro de la escena aparece la Droguería Suizo Argentina, una firma vinculada al mismísimo Martín Menem. 

Spagnuolo describió que esa empresa operaba como intermediaria privilegiada, canalizando el dinero hacia sectores cercanos al poder. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘no llamés más el 5, vas a tener que poner el 8; lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”, explicó. 

Además, el ex funcionario sostuvo que el pedido de coimas no estaba limitado a contratos farmacéuticos sino que también implicaba internaciones y traslados, con una caja paralela que generaba entre 20 y 30 mil dólares mensuales.

"Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco”, exclamó Spagnuolo en uno de los audios y afirmó que Karina Milei "se lleva el 3% o el 4%" en la maniobra. 

El escándalo llega hasta el mismísimo Presidente. En el material difundido, Spagnuolo aseguró que le advirtió al mandatario sobre lo que sucedía pero no obtuvo ninguna respuesta.

“Yo fui y le dije: ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”, expresó. Sin embargo, el ex funcionario señaló que después de eso, el entramado de corrupción continuó “a sus espaldas”.