El Gobierno eliminó 13 programas vinculados a políticas de género de un plumazo
Lo hizo a través de dos resoluciones del Ministerio de Justicia, publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
En en nuevo ataque contra las políticas de género, el Gobierno nacional eliminó una serie de programas vinculados a la asistencia a víctimas de violencia, fortalecimiento de los derechos de la comunidad LGTBIQ+, igualdad en el ámbito laboral y acceso al trabajo, entre otros.
A través de las resoluciones 291/25 y 292/25, el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, le puso fin a un total de 13 programas bajo el argumento favorito de los libertarios de que significa un “ahorro para el Estado”.
Sin embargo, a diferencia de otras oportunidades, el ministro no especificó de cuánto sería ese ahorro y alegó que estas iniciativas tenían “deficiencias en la administración de los recursos públicos asignados, superposición de funciones con otras dependencias del Estado y falta de indicadores de impacto que justifiquen la continuidad de ciertos programas“.
Pero la realidad es que prevenir y erradicar la violencia de género, fomentar la igualdad, combatir la desigualdad y promover la inclusión, no fue ni es una de las prioridades del Gobierno ni mucho menos. Desde diciembre de 2023 hasta ahora, la gestión de Javier Milei redujo en un 90%, por ejemplo, el presupuesto destinado al programa Acompañar, cuyo objetivo era fortalecer la independencia económica de mujeres y de la comunidad LGTBIQ+ que sufrieran violencia de género en todo el país.
Al recorte de fondos se sumaron cientos de despidos en diferentes áreas, algunas claves como la que línea telefónica 144 de atención a víctimas de violencia de género, además del cierre de dependencias y secretarías.
Con las dos resoluciones publicadas este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno libertario dio un batacazo a las políticas de género al eliminar los siguientes programas:
- Programa para el apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género.
- Pograma de fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero.
- Programa escuelas populares de formación en género y diversidad
- Programa de capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado, Formar Igualdad.
- Programa para el fortalecimiento de la participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.
- Registro nacional de promotoras y promotores territoriales de género y diversidad a nivel comunitario.
- Programa nacional Articular, para el fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad
- Programa nacional GenerAR, que busca fortalecer la institucionalidad de género y diversidad en las provincias y los municipios.
- Programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género.
- Programa nacional para la igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción igualar
- Programa Producir, para fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan estado en situaciones de violencia de género.
- Programa nacional para el fortalecimiento de la perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural, Sembrar igualdad.
- Programa nacional MenstruAR, que entregaba copas menstruales a municipios de todo el país para garantizar el acceso igualitario a insumos de gestión menstrual.