El Gobierno justificó el blanqueo de dólares y reafirmó que su objetivo es "desinflar"
Luis Caputo adelantó que en las próximas semanas se anunciará una medida para poder usar divisas sin declarar "sin dar explicaciones". Las primeras versiones hablan de un monto máximo de 100 mil USD
En medio de la polémica por el blanqueo que adelantó el ministro Luis Caputo, el asesor del Ministerio de Economía y director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase, salió a defender la medida y ratificó que la remonetización de la economía en dólares es “necesaria” para que la economía argentina pueda “crecer”.
Si bien no brindó detalles sobre la medida que anticipó el titular del Palacio de Hacienda, las primeras versiones hablan de un monto máximo de 100 mil dólares que podrán utilizarse sin justificación alguna.
Tal y como expresó el propio Caputo, quienes deseen utilizar dólares sin declarar podrán hacerlo “sin dar explicaciones” sobre el origen de los fondos. El Gobierno promete que no se hará ningún tipo de preguntas ni habrá sanciones para quienes forman parte del nuevo blanqueo.
Furiase explicó que hoy en Argentina hay una gran restricción de liquidez y que, dada la baja de la inflación y la tasa de interés, es “lógico” que exista una mayor demanda de crédito. Sin embargo, el objetivo de Casa Rosada no está puesto en el peso, la realidad es que no lo interesa que haya mayor circulación de la moneda nacional. En cambio, se enfocan en los dólares.
Bajo esa lógica, justificó la medida de blanqueo y aseguró que “ayuda a crecer porque cuando hay orden macro, un ambiente más competitivo y bajan los costos... la economía necesita más nafta para crecer”.
Por otro lado, el funcionario se refirió a las reservadel Banco Central y resaltó que en 2024 el BCRA compró US$25.000 millones, pero inmediatamente reconoció que de ese total, US$17.000 millones estuvieron destinados al pago de deuda.
Además, ratificó que el organismo solamente comprará dólares en el mercado cuando el tipo de cambio toque la banda inferior ($1000) y aseguró que hoy el objetivo del Gobierno no es la acumulación de reservas sino la desinflación.
“El BCRA se guarda el objetivo de mantener la cantidad de dinero fija. El tipo de cambio flota libremente, por eso no vamos a tener compras ni del BCRA ni del Tesoro dentro de la banda. Queremos que el esquema se asiente y gane credibilidad. La emisión monetaria ocurrirá cuando el tipo de cambio vaya al piso de la banda y el BCRA compre dólares”, detalló Furiase.
“Toda la ecuación va hacia más oferta de dólares y menos pesos. El BCRA va a poder acumular reservas y cumplir con los objetivos del FMI”, sentenció el funcionario.