El Gobierno pone en marcha la privatización de las centrales nucleares
La administración de Javier Milei busca vender el 44% de las acciones de la empresa que controla las centrales del país
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno privatizará parcialmente la empresa Nucleoléctrica Argentina, que controla las centrales nucleares del país. El plan de Casa Rosada es vender el 44% de las acciones de la compañía.
En conferencia de prensa, el portavoz confirmó que el decreto para efectivizar la venta de la empresa estatal se publicará en los próximos días.
“Se va a firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A”, anticipó Adorni y detalló que se venderá "el 44% de las acciones en bloque, mediante una licitación pública nacional e internacional".
El funcionario explicó que además “se va a organizar un programa de propiedad participada de hasta el 5% del capital accionario", que “permitirá la inclusión de los trabajadores en el esquema accionario”.
“El 51% restante quedará en manos del Estado nacional”, aclaró el portavoz de Casa Rosada frente a la prensa.
Nucleoléctrica Argentina S.A. (NASA) es la encargada de operar las tres centrales nucleares que tiene el país (Atucha I, Atucha II y Embalse) y es una de las empresas que estaba incluida dentro de la Ley Bases como sujeta a privatización.
Es una de las compañías públicas que dan superávit en el país. Durante el primer trimestre del año tuvo un resultado financiero positivo de $17.234 millones. Sin embargo, desesperado por aumentar las reservas en dólares, el Gobierno de Javier Milei planea venderla a manos privadas y los analistas estiman que la NASA podría tener una valuación total de hasta US$1000 millones.
“La decisión de privatizar la empresa responde a uno de los principales objetivos del plan nuclear argentino, a cargo de Demian Reidel, que consiste en promover la inversión privada dentro del sector", explicó Adorni.
Acto seguido, reveló que dentro de los objetivos de ese plan está "lograr la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales e impulsar la minería de uranio”.
“La incorporación de inversión privada es clave para ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva”, señalaron desde la Secretaría de Energía.
Finalmente, Adorni aclaró que “todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización” que llevarán adelante el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher.