El Gobierno volvió a aplicar el cepo para casos puntuales y la divisa oficial abrió por encima de $1500
La medida de restricción tiene un plazo de 90 días y está dirigida exclusivamente a directores y accionistas de bancos y empresas financieras. Las primeras reacciones del mercado
En medio de una fuerte tensión cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) restableció el cepo para dólares financieros. A partir de la Comunicación A8332, la entidad estableció que, cada vez que compren dólares en el mercado cambiario, los accionistas y directivos de bancos y empresas financieras deberán presentar una declaración jurada y comprometerse a no operar con dólares MEP o dólar contado con liquidación durante los 90 días subsiguientes.
Tras la medida, el dólar oficial abrió al alza este viernes en el Banco Nación y por primera vez llegó a los $1500, superando ampliamente el techo del sistema de bandas que sostiene el Gobierno nacional.
Es decir que, por tercera jornada consecutiva, el Gobierno nacional saldrá a vender reservas del Banco Central para mantener el valor de la divisa oficial.
Mientras tanto, la administración de Javier Milei renueva una versión del cepo cambiaria que se aplica sobre “accionistas que en forma directa o indirecta posea el 5% o más del capital social y/o del total de los votos de los instrumentos con derecho de voto emitidos por una entidad financiera”; “un director o autoridad equivalente de una entidad financiera o máximo responsable local de las sucursales de entidades financieras del exterior”; “síndico o integrantes del Consejo de Vigilancia de una entidad financiera”; y/o “funcionario con rango de gerente o equivalente o superior de una entidad financiera”.
Asimismo, la medida afecta a personas que se encuadren en alguno de los incisos anteriores “respecto de otro tipo de entidades autorizadas a operar en cambios”; y a los “cónyuges o convivientes (por unión convivencial inscripta) o parientes hasta segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad de las personas humanas señaladas anteriormente”.