En medio de las disputas con los gobernadores, incluso los aliados, por el ajuste del Gobierno nacional a las provincias y los proyectos que impulsan los jefes provinciales para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles líquidos, Casa Rosada busca bajar tensiones y retomar el diálogo con los gobernadores con los que supieron tener buena relación. Para ello, el Ejecutivo convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo. 

A pesar de que el grupo de creó hace poco más de un año, se trata recién del segundo encuentro. Es que durante meses, el Consejo estuvo inactivo por completo. 

Ahora, en un intento por reducir la conflictividad con los gobernadores, el Gobierno de Javier Milei reactivó el grupo con la intención de avanzar en negociaciones claves para poder impulsar la modificación de las leyes laborales, previsionales y tributarias; reformas que la administración libertaria planea enviar el Congreso después de las elecciones de octubre.

La agenda del encuentro está centrada, principalmente, en la reforma laboral. Por ese motivo, participa el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, quien no es miembro del Consejo de Mayo. 

Aunque aún faltan algunos meses, el Gobierno no quiere nuevas derrotas legisltivas vinculadas a estos proyectos e intenta preparar terreno fértil para poder aprobar estas ansiedad reformas en el Congreso. Por ese mismo motivo, el oficialismo esperará a diciembre de este año para presentar los proyectos dado que para entonces espera tener más bancas en Diputados y Senadores.

Casa Rosada sabe que después de las elecciones legislativas de octubre, tendrá qud seguir negociando con otras fuerzas políticas pues no coseguirá mayorías en ninguna de las cámaras, pero sí tendrá un Congreso más amigable.  

Después de la asunción de los nuevos legisladores, La Libertad Avanza intentará entonces avanzar con algunas de las medidas incluídas en el capítulo laboral del DNU 70/2023, que fueron suspendidas por la Justicia.

Del encuentro participa el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado,  Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.