El rechazo a Milei y su gestión supera el 60% y Taiana le saca 10 puntos a Espert
En la segunda encuesta nacional, publicada por el estudio Zuban Córdoba, se confirma un escenario cada vez más adverso para el Gobierno: desaprobación del presidente, de la gestión, de su reacción ante la derrota en PBA y el “Coimagate” en ANDIS. Vuelve a perder con el peronismo.
Un nuevo sondeo sacude a la Casa Rosada. Se trata del último estudio de Zuban Córdoba en el que se refuerza la idea de que el gobierno nacional atraviesa una crisis política, económica y social, y que no sabe cómo salir de la encerrona.
Del trabajo de campo realizado entre el 15 y el 17 de septiembre en el que se confeccionaron 1900 encuestas se desprenden números que alarman al Poder Ejecutivo: se rompe con la barrera psicológica del rechazo del 60 % y la desaprobación hacia el oficialismo se consolida fuertemente.
En efecto, el 61,1% desaprueba la gestión Milei, y solo un 37% la aprueba. El rechazo hacia la figura presidencial subió casi tres puntos en relación al mes de agosto.
Hay más datos desalentadores para La Libertad Avanza (LLA) sobre la gestión de gobierno. El 60,9% cree que el país va en la dirección incorrecta, y solo 35,3% piensa lo contrario. Esto marca una caída de más de 4 puntos y medio en comparación con la última medición de agosto (era del 56,1 %).
“La brecha entre quienes creen que el país va en la dirección correcta e incorrecta crece desde enero de este año. El malestar económico y social ya es mayoría clara”, refuerzan en el estudio.
La mala imagen de Milei ya se equipara con la del Poder Ejecutivo. El 61,6 % de entrevistados rechaza al elenco oficialista. Por otra parte, la imagen positiva ya no llega al 40%. Ahora alcanza el 37,5 % y bajó casi 4 puntos en relación a la medición de agosto (era del 40,8 %).
Casi un 65 % de entrevistados afirma que Milei no tiene un liderazgo adecuado para el contexto político social, y un 60,8 % sostiene que la derrota en las legislativas bonaerenses a manos de Axel Kicillof y los intendentes hizo que se debilitara la percepción de liderazgo del jefe de Estado.
Además, hay casi un 58 % que plantea que Milei no podrá contener la cotización del dólar, y un 65,9 % cree que el Gobierno no ha manejado bien las crisis sociales, policías y económicas recientes
Otro de los principales afectados por los últimos números es Karina Milei. La secretaria General de la Presidencia acusa recibo de las manifestaciones populares y el descrédito creciente tras la difusión de los audios del extitular de ANDIS Diego Spagnuolo por las supuestas coimas del 3 % que recibiría la hermana del Presidente. Cosecha una imagen negativa del 68,2 %. De este escándalo tampoco sale indemne el propio Gobierno: el 68,6 % cree que esto le trajo mayo debilidad al Poder Ejecutivo.
Y lo que es aun más desalentador para las aspiraciones de la Casa Rosada es que este agujero negro de las coimas en la agencia de Discapacidad se trasladaría al terreno electoral: el 52,1 % de encuestados afirma que por este tema cambiaria su voto en la elección de medio termino del 26 de octubre
El trabajo también abordó las causas por la que la población puede explicar la fuerte derrota del Gobierno por casi 14 puntos contra el peronismo en la elección legislativa bonaerense. Aquí se muestra una de las conclusiones que más teme Javier Milei: más del 60 % lo explica por el voto castigo contra la corrupción y el mal momento económico. En cambio, el 27,1 % lo explica por el movimiento del aparato del PJ.
Esta última explicación tiene más peso en la población que se considera más adepta al mensaje “libertario”, es decir el rango etario entre los 16 y los 30 años, pero pierde peso en los restantes estratos por edad más adultos.
Uno de los apartados más interesantes de la muestra es que para buscar explicación al retroceso del Gobierno en las urnas, incluso quienes habían votado por Milei en el balotaje presidencial señalan la incidencia de la corrupción y la crisis económica: casi un 30 % de su antiguo electorado lo enfoca por ese andarivel.
Además, hay un 57,4 % de los encuestados por Zuban Córdoba que señalan que el Gobierno debería cambiar de rumbo político y económico, lo que se contrasta con la inacción oficialista los días posteriores a la debacle electoral.
En esa misma línea, se difundió que un 54,1 % sostiene que la reacción de Milei y el Gobierno “no fue la correcta”, y el 63,8 % afirma que sí no se producen modificaciones perderá la elección de octubre.
El golpe llega también al universo de los “propios”. Esta conclusión de que, si el Poder Ejecutivo no cambia su política, volverá a perder es compartida por un cuarto del total de votantes de Milei en las primarias presidenciales, y por casi la mitad de los encuestados que votaron por Patricia Bullrich.
La unanimidad por la figura de Milei, que el mandatario había sabido consolidar en su primer año de mandato, ya hace agua. Casi el 66 % del total de encuestados no apoya “todo” lo que Milei y su gobierno están realizando. Incluso un 22,3 % de votantes del “libertario” y un 38,2 % de votantes de Bullrich plantean esto.
Un apartado del estudio se dedica a las inclinaciones políticas, y aquí el Gobierno tampoco sale favorecido. Su gran slogan de campaña en la Provincia de Buenos Aires fue la de “Kirchnerismo Nunca Más”, pero un 54 % de los encuestados sostiene que está en desacuerdo con esta afirmación.
Por otra parte, un 39 % del universo de la encuesta afirma sentirse “peronista”, contra un 37 % que se para en el antiperonismo. Si bien la primera afirmación tuvo una caída de dos puntos (era del 41,1 % en agosto), el sentimiento antiperonista cayó aún más y retrocedió cuatro puntos. En otro apartado hay un 51,2 % que afirma que el peronismo “está preparado” para “volver al poder en un futuro cercano”
En cuanto al sentimiento “libertario” solo un 25,8 % se afirma ligado a las ideas de este sector, pero el antimileismo llega al 56,1 %, el número más alto de las series mensuales. Este último número casi coincide con quienes sostienen que van a votar en octubre para castigar a Javier Milei (57 %).
El final del trabajo es aún más inquietante para el oficialismo nacional: el primer candidato a diputado nacional por el peronismo en PBA Jorge Taiana se impondría por diez puntos contra su rival “libertario” José Luis Espert: 41,8 % contra el 31,9 %.
“Los efectos de la crisis empiezan a ser nítidos en la opinión pública”, resumen los autores del estudio. Y esto puede tener consecuencias en pocas semanas.