El Wall Street Journal destrozó a Milei por su dependencia de Karina: "Ella es la que manda"
El diario impreso más importante de EEUU definió a la Secretaria General como una “pequeña vendedora de tortas” devenida en “copresidenta” y criticó el escándalo de las coimas: “Es un lastre para el Gobierno”.
Tal como lo hizo la estafa cripto de $LIBRA en febrero pasado, el escándalo de las coimas está dando la vuelta al mundo y no trae noticias para Javier Milei y su proyecto de "fenómeno barrial". En las últimas horas, el Wall Street Journal, uno de los diarios de política y finanzas más importantes de Estados Unidos, le dedicó un artículo al Presidente y, especialmente, a su dependencia de su hermana, a la que consideraron una "copresidenta" y un "lastre" para el Gobierno: "Ella es la que manda".
"El presidente argentino Milei llama a su hermana ‘El Jefe’. Ahora, ella es un lastre", tituló su informe de la sección Mundo el diario Wall Street Journal (WSJ), el periódico impreso de mayor circulación en los Estados Unidos y el segundo con más seguidores digitales luego del New York Times. La bajada introduce una breve descripción a la controversia de turno: "Una derrota electoral y acusaciones de sobornos pusieron el foco en Karina Milei y su influencia en su hermano mayor".
El reporte repasa las denuncias de presuntas coimas en la ANDIS con contratos cuyo "3%" aparentemente se llevaba la Secretaria General – un punto que fue mencionado explícitamente por el diario norteamericano. Asimismo, uno de los pasajes más fuertes señala que Karina actúa como una "copresidenta" y tiene más influencia que cualquier ministro, puede manejar el Gabinete, define las candidaturas y expulsa a quien desee del partido libertario: "Ella es la que manda, la que decide quién se acerca a Milei, la autoridad final en todas las decisiones".
Además, el Wall Street Journal soslayó que "El Jefe" pasó de ser "una pequeña vendedora de tortas en Instagram" a "la socia más importante para gobernar la Argentina" y advirtió que sus acciones "ponen en peligro el futuro de los planes de reestructurar la economía". Sobre el escándalo en Discapacidad, expresó que Karina "dañó la reputación" del Gobierno y provocó un "pobre desempeño en las elecciones provinciales de Buenos Aires", lo que "inquietó a los mercados y generó preocupación entre los inversores extranjeros".