Tras el cierre de los comicios a las 18 de este domingo, las estimaciones apuntan a que la participación habría sido del 66% del padrón, por lo que menos de 7 de cada 10 personas inscriptas habrían acudido a votar. El dato representa la asistencia más baja en una elección general nacional desde el retorno de la democracia, es decir, en los últimos 42 años en la Argentina.

Con una participación electoral estimada en torno al 66%, solo 6,6 personas de cada 10 fueron a votar en las legislativas en las que, además, hizo su debut a nivel federal la Boleta Única de Papel (BUP). El número implica una caída de 11 puntos con respecto a la última medición disponible, que es la de las presidenciales de 2023, cuando la asistencia había sido del 77%.

De hecho, la cifra de este 26 de octubre es la más baja de la historia de la democracia moderna en la Argentina: desde la salida de la dictadura en 1983, nunca habían votado tan pocos electores como este domingo. El dato más cercano al de hoy es el de las legislativas generales de 2021, hace cuatro años, cuando el 71% acudió a realizar el sufragio.

Si bien se espera por la revelación de las cifras oficiales hacia las 21 o antes, durante la jornada ya se preveía la caída de la participación: a las 11, la cifra se acercaba al 23%; a las 15, llegaba al 41%; a las 17, por su parte, tocó el 58%. Las razones serían tanto un desinterés general de la población por las elecciones como, se estima, el nuevo sistema de votación implementado este domingo.