Empresas en alerta: "Cierran 40 pymes por día desde que Milei es Presidente"
El titular de la ENAC Leo Bilanski advirtió que se fundieron 15.000 compañías en el Gobierno libertario: "La inflación aumenta tres veces lo que dice el INDEC y lo único que hace Caputo es timbear".
En un arduo contexto económico signado por la inflación real, la pérdida del poder adquisitivo, la recesión de los salarios y la creciente ola de despidos que ya expulsó a medio millón de trabajadores del sector formal, los empresarios están en alerta por un nuevo flagelo alarmante: la crisis en el sector privado. Según informaron a Diagonales Stream, en la Era Javier Milei ya 15.000 empresas tuvieron que bajar sus persianas: "Cierran 40 pymes por día desde que Milei es Presidente. Es grave la situación y es una política deliberada".
"Ya son 15.000 empresas menos. Por cada día hábil desde que Milei es Presidente cerraron 40 empresas. Es grave la situación y es una política deliberada, no es solo una consecuencia. El Gobierno utiliza la recesión para sostener el plan macro y pisar la inflación, por eso cerraron 10 mil empresas pyme el primer año de Milei. Cuando las papas queman, Luis Caputo pide plata al FMI, empieza a timbear pesos a lo loco y las pymes se caen", advirtió Leo Bilanski, titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).
Junto a ello, el referente del sector privado consignó que entre los elementos que coinciden en la crisis se encuentra la inflación, que sería mayor a la que muestran las cifras oficiales. En ese sentido señaló: "Los precios están aumentando tres veces más de lo que dice el INDEC. El aumento de costos des del 18,9% cuando el INDEC dice que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 5,9%. No se verifica eso en la práctica". Y sostuvo: "¿Cómo se entiende que la nafta aumente tanto cuando la inflación está ‘baja’? Y lo mismo pasa con los costos industriales y los productivos".
“El sector industrial es un sector perdedor producto de que le pusieron un salvavidas de plomo para contener inflación y salarios. Está perdiendo rentabilidad, bajó la capacidad industrial utilizada, una de cada cuatro industrias despide trabajadores. Y en general los cierres se dan en comercio y servicios por la caída de la demanda. El 46% de las pymes tiene caídas en el último trimestre de más del 10% en unidades”, explicó luego Bilanski, y consideró: "Pasan cosas por debajo del Excel de Caputo. El Gobierno ya destruyó 15 mil empresas, si sigue así va a superar las 25 mil de Mauricio Macri".