Empujoncito electoral: El FMI aprobó la revisión y le girará US$2000 millones al Gobierno
El organismo crediticio aprobó la revisión del programa y prepara un nuevo desembolso para ayudar a la gestión de Milei. Siguen pidiendo "reformas" como presunta contraprestación por el apoyo.
Tras lo que fue una contundente advertencia sobre el nivel "críticamente bajo" de las reservas y la situación "débil" en términos de posicionamiento externo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le tendió la mano al Gobierno de Javier Milei y anunció un desembolso de US$2.000 tras aprobar la revisión del programa. Las autoridades de la institución financiera elogiaron el "buen comienzo" del plan económico pero volvieron a insistir con la necesidad de "reformas". Empujoncito electoral.
El ministro Luis Caputo recibió la mejor de las noticias este jueves por la noche. Desde Washington, el staff técnico del organismo crediticio llegó a un acuerdo con las autoridades argentinas y le dio luz verde al programa de facilidades extendidas en curso luego de la primera revisión: en consecuencia, el Fondo le girará a la Argentina unos US$2.000 millones frescos que ahora solo dependen del ok del Directorio que encabeza Kristalina Georgieva.
En sus argumentos, el FMI afirmó que "el programa ha tenido un buen comienzo a pesar de un contexto externo desafiante" y valoró "la desinflación y el crecimiento, la caída de la pobreza y el reingreso a los mercados internacionales de capital". Junto a ello, la institución también señaló que “las autoridades argentinas siguen comprometidas con salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas, reducir de manera duradera la inflación, mejorar aún más el marco monetario e impulsar reformas”.
Y anticipó: "Esto se complementará con nuevas acciones para crear una economía más abierta, resiliente y basada en el mercado". La mención a las tareas futuras no es casual ni debe ser subestimada: días atrás, el propio FMI había advertido que "las reservas internacionales están críticamente bajas" y que "la posición externa en 2024 fue más débil" que lo previsto. Ante ello, el organismo le exigió a Milei "respuestas políticas" que incluyan “reformas estructurales y un tipo de cambio más flexible”. ¿Será ese el plan?