El ministro de Defensa, Oscar Aguad, confirmó que la empresa que se encuentra investigando el paradero del ARA San Juan, Ocean Infinity, detectó "una señal importante" a 280 metros de profundidad y que podría tratarse del navío desaparecido el 15 de noviembre pasado. El funcionario del presidente Mauricio Macri se sorprendió de "que no lo hayamos visto antes" e informó que se verificará de qué se trata con vehículos no tripulados.

Luego de una reunión de gabinete en la Quinta de Olivos, Aguad informó los detalles de un nuevo rastrillaje del submarino de la Aramada que desapareció con 44 tripulantes mientras navegaba entre Ushuaia y Mar del Plata. En conversación con la prensa contó que "encontramos a 280 metros una señal importante y en este momento están bajando los ROV".

El ministro dijo que "lo que sorprende es que no lo hayamos visto antes", haciendo alusión a la cantidad de búsquedas que realizaron desde su gestión. Además, no descartó la posibilidad de que en las próximas horas haya novedades al respecto porque se "está verificando ahora" la información obtenida por el buque Seabed Constructor en el Mar Argentino.

La sorpresa de Aguad se enmarca en la tensión existente entre el Gobierno Nacional y los familiares de los tripulantes desaparecidos quienes insisten en que "no quieren encontrar al submarino".

El 1 de marzo el Jefe de Estado inauguro las sesiones legislativas e inició su discurso con unas palabras alusivas a los submarinistas que desaparecieron en noviembre que "entregaron su vida cumpliendo su deber" y ratificó con los familiares su compromiso en la búsqueda: "seguiremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para encontrarlos".

El 6 de febrero, el mandatario los recibió a los familiares en Casa Rosada, se comprometió a seguir la búsqueda y prometió 4 millones de dólares de recompensa para la búsqueda internacional. Frente a las críticas por el irrisorio monto, finalmente el Ejecutivo ofreció una recompensa de 98 millones de pesos  a "aquellas personas que brindaran información y datos útiles que permitan dar con el paradero y la ubicación precisa" del submarino que perdió contacto con la base naval de Mar del Plata.

Cinco meses después de efectivizar la medida, a través de la resolución 717 del Ministerio de Defensa, canceló la oferta, lo que significó un duro golpe para los familiares que se encontraban encadenados desde hacía tres semanas en Plaza de Mayo para pedirle al Gobierno Nacional que reinicie la búsqueda.

Desde ese entonces, se encuentran realizando diferentes actividades para mantener el tema en agenda y seguir presionando al Ejecutivo para que no abandone la misión de encontrar el submarino y saber qué fue lo que realmente ocurrió.