Entre enero y marzo, quitaron la Asignación Universal por Hijo a más de 231 mil madres
Según precisó el Centro de Economía Política Argentina, en enero de 2017 los beneficiarios eran 3.980.755 y para marzo esa cifra se redujo a 3.749.213
El Gobierno dio de baja la Asignación Universal por Hijo (AUH) a 231.542 personas en el primer trimestre de este año. Según precisó un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en enero los beneficiarios eran un total de 3.980.755 y en marzo esa cifra se redujo a 3.749.213.
El informe realizado por Julia Strada y Hernán Letcher plantea además que en el Conurbano bonaerense, "el 20 por ciento de los alumnos de escuelas secundarias" dejaron sus estudios en los últimos dos años "por diversas razones entre las que sobresalen la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y la necesidad de conseguir un trabajo para compensar esa situación". Cabe destacar que la AUH exige, a quienes cobran el beneficio, presentar los certificados de escolaridad de sus hijos, como así el calendario completo de vacunación.
Las bajas están relacionadas con incumplimientos en la presentación de la documentación necesaria para conservar el beneficio, afirma el informe. Sin embargo, desde Anses, afirmaron al diario Página 12 que "no se modificaron los controles que se realizan de manera rutinaria para evaluar el cumplimiento de los requisitos de presentación de documentación que avale que el niño fue al colegio y cumplió con controles de salud tal como establece la norma de creación de la AUH".
Sobre las asignaciones familiares para trabajadores monotributistas -que según anunció a principios de 2016 Mauricio Macri iba a incluir 514 mil niños y niñas-, el CEPA informó que en marzo del año pasado comenzaron cobrando ese beneficio 203.090 niños, apenas el 39% del total anunciado. El número creció para marzo de este año, a medida que se incorporaban más monotributistas, hasta llegar a 318.163 personas, aún muy por debajo de lo prometido.