José Luis Espert finalmente cedió ante las presiones de su propio partido y, minutos antes de la medianoche del jueves, compartió en sus redes sociales un video de 6 minutos en el que admitió lo obvio: efectivamente había recibido una transferencia de 200 mil dólares y Fred Machado había apoyado su campaña en 2019. Sin embargo, el diputado nacional intentó despegarse del empresario argentino acusado de narcotráfico. 

Después de que los registros contables del Bank of América confirmara que el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza había recibido una transferencia de 200 mil dólares, Espert aseguró que se trataba del pago de una minera de Guatemala, en concepto de un adelanto por un asesoramiento contable que nunca se concretó. 

Si bien contó que había sido Machado quien lo había puesto en contacto con esa empresa, omitió mencionar que el dinero salió de una cuenta de una de las compañías del empresario acusado e investigado en Estados Unidos por narcotráfico.

"Los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada", sostuvo el legislador en el video. 

En línea con la versión oficial de Casa Rosada, o más bien del propio Javier Milei, Espert aseguró que su presunta vinculación con el narcotráfico no era más que una operación del kichnerismo y apuntó particularmente contra la denuncia penal realizada por Juan Grabois. 

El diputado y candidato libertario aseguró que no se enteró de los nexos de Machado con el narcotráfico hasta 2021, cuando el empresario fue detenido. Según explicó, para ese entonces ya no tenía relación con él.

"Ya dije cómo conocí al señor Machado. Lo presentó el doctor Pablo De Luca como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina. A comienzo de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La Sociedad Cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció a llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellas", relató. 

X de José Luis Espert

“Finalmente, ya para abril de 2021 me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la Justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico y a estafas a compradores y a vendedores de aviones”, agregó. 

Sin embargo, Espert dejó afuera otro -no tan pequeño detalle- no usó solamente una vez un avión de Machado para viajar a Viedma, viajó 35 veces en naves del empresario. 

La investigación en Argentina, a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi, comprobó que al menos 5 de esos viajes, el economista estuvo acompañado por el propio Machado. 

Por otro lado, Espert contó que en 2019 el empresario lo puso en contacto con una minera de Guatemala, Minas del Pueblo, que “necesitaba de mis servicios como economista”. Según detalló se trataba de un pedido de “asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”. 

“A principios de febrero de 2020, terminada la elección (presidenciañ de 2019) y totalmente dedicado a mis actividades privadas de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder”, exclamó.

“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales. Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables. Pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara”, añadió.

“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados”, completó.  

Sin embargo, la aclaración dejó más dudas que certezas. Es que en un primer momento, Espert se negó a responder preguntas sobre su vínculo con Machado y cuando le preguntaron por una transferencia por 200 mil dólares que aparecía en un libro contable del empresario, respondió que se trataba de un mero “papel de una contabilidad paralela”. 

Un día después, cuando la transferencia fue confirmada por el Bank of America, el legislador admitió haber recibido esa suma de dinero aunque sostuvo que no era un pago de Fred Machado, sino de una empresa minera. Ahora bien, los registros del banco estadounidense muestras que los 200 mil dólares fueron enviados desde una de las compañías del grupo empresarial de "Fred" Machado. 

No eran “chimentos de peluquería”, como dijo Javier Milei. Sin embargo, a pesar de la evidencia concreta y las inconsistencias en el relato de Espert, el propio Presidente fue el primero en salir a respaldar a su candidato. 

Ampliar contenido
X de Javier Milei

“El profe José Luis Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”, escribió en sus redes sociales al compartir el video del diputado. “Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, completó. 

De esta manera, el Presidente marcó la cancha hacia el interior de La Libertad Avanza respaldó la candidatura de Espert, frente a los pedidos de varios dirigentes libertarios que pedían su cabeza.