Estudiantes de la UNLP convocan a una movilización para reclamar por Becas Progresar
La concentración se realizará mañana frente a la sede de Anses en La Plata
Estudiantes de las facultades de Psicología y Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata convocaron a una movilización hacia la sede Anses para exigir que "se garantice la entrega de las Becas Progresar para quienes la necesiten, sin cupos ni requisitos excluyentes".
La actividad fue votada en el Comité Contra la Deserción de la Facultad de Psicología y el Comité Ni Un Estudiante Afuera de la FaHCE y se llevará a cabo mañana por la mañana frente al organismo. Entre los reclamos, también se encuentra el pedido de que se garantice conectividad y los dispositivos necesarios para sostener las clases virtuales a todos los estudiantes, un IFE de $40.000, un salario de emergencia y la restitución del seguro de desocupados.
Sin embargo, el principal reclamo tiene que ver con el rechazo de la Beca Progresar "a miles de estudiantes que contaban con esa ayuda para poder mantener sus estudios", según aseguraron en la convocatoria. Además denunciaron un "recorte del total de las becas que se dan a los/as estudiantes por parte del Gobierno Nacional, como el comedor y albergue universitario".
"El llamado a movilizar se realizó luego de semanas en las que los/as estudiantes se vienen organizando para exigir condiciones para poder cursar y para que los/as docentes, con su trabajo cada vez mas precarizado y sobrecargado, puedan enseñar, denunciando las trabas que ponen las distintas gestiones de las facultades que dejan afuera de las cursadas a cientos/as de estudiantes en este contexto de pandemia", indicaron los estudiantes universitarios y detallaron que 45.000 estudiantes "tuvieron que dejar la universidad sólo a mitad del 2020".
Asimismo, señalaron que durante este segundo año de pandemia y en el marco de la modalidad virtual de enseñanza, "existe una sobrecarga en las espaldas de les docentes precarizados que mantienen la educación a distancia con su bolsillo, siendo que tienen que pagar su conexión, sus equipos, y que incluso la paritaria votada para este año es completamente insuficiente".
"La misma suerte corren les estudiantes terciarios que no verán ninguna de las 700 mil computadoras que otorgara el ministerio de educación mediante el ANSES", añadieron.
De la convocatoria también participan organizaciones de izquierda, la Coordinadora de Estudiantes Independientes Secundarios (CEIS) y representantes del gremio docente.