Flavia Royón: “En Salta los discapacitados tienen que hacer 300 kilómetros para mantener la pensión”
La candidata a senadora criticó la “falta de federalismo” de Javier Milei y pidió “equilibrio fiscal sin desatender a los sectores más vulnerables” del país: “La crueldad de este Gobierno no tiene límites”.
Tras oficiar como Secretaria de Minería durante los primeros dos meses del Gobierno de Javier Milei, la exfuncionaria Flavia Royón busca ser senadora por Salta para llevar al Congreso los reclamos provinciales y luchar contra la "falta de federalismo" de la gestión libertaria. En diálogo con Diagonales Stream, la dirigente peronista apuntó contra la falta de obra pública de Nación, criticó los ataques a los sectores más vulnerables y ejemplificó: "En Salta los discapacitados tienen que hacer 300 kilómetros para mantener la pensión. Es de una crueldad sin límites".
"En el interior profundo de la Argentina a un discapacitado no le llega la notificación porque vive en lugares remotos. No tienen en mente lo que es el interior, donde muchas veces tenés que hacer 200 o 300 kilómetros para poder llegar a hacer la revalidación. Es de una crueldad sin límites. Lo que hay que hacer es gestionar, corregir lo que haya que corregir, pero no cortarle las pensiones a todo el mundo en un claro acto de crueldad", afirmó la candidata por Primero Los Salteños.
Luego mencionó: "Es posible tener equilibrio fiscal sin desatender a los jubilados, a los discapacitados y a los sectores más vunlerables de la sociedad. En Salta el incentivo docente se cortó, cortaron los suplementos para los chicos con desnutrición y también incumplieron con la Ley de los Mil Días que permitía la asistencia en los primeros mil días de la infancia. Todo eso se ha cortado, los medicamentos oncológicos también y la provincia tuvo que salir a dar respuesta. Y la falta de obra pública… Recordemos que el Gobierno Nacional lleva dos años gobernando sin presupuesto".
Y ejemplificó: "El Gobernador de Salta [Gustavo Sáenz] tenía un acuerdo firmado con Nación por una serie de obras y pavimentación de rutas. Nunca se completaron, y ahora cuando mandaron la Ley de Presupuesto no estaban contempladas. Es de nuevo un incumplimiento de la palabra". En ese sentido, la dirigente y candidata recriminó: "El Gobierno Nacional es cada vez menos federal, no atiende ni escucha a los Gobernadores ni las necesidades de las provincias porque no las conoce".
En tanto, sobre su paso por Energía durante la gestión de Alberto Fernández y sus dos meses en Minería en la era libertaria, Royón avisó que pronto la creciente demanda eléctrica por las altas temperaturas podría desembocar en cortes de luz durante el verano. El problema es que "el Gobierno dio de baja la licitación" para incorporar potencia "y no dio ninguna otra solución". Al respecto, la exfuncionaria señaló: "Esto no se resuelve de un día para el otro ni en dos o tres meses. Necesitás por lo menos dos años. Hay solución pero es responsabilidad del Gobierno".