Francos defendió el ajuste en Discapacidad en medio del escándalo de las coimas
El Jefe de Gabinete presenta un nuevo Informe de Gestión frente a la Cámara de Diputados y responde más de 1300 preguntas presentadas por la oposición. Se esperan más consultas en el recinto.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, presenta este miércoles el Informe de Gestión N°144 en la Cámara de Diputados. De esta manera el funcionario cumple con el mandato constitucional del artículo 101, que lo obliga a rendir cuentas sobre la marcha del Gobierno. Sin embargo, no se trata de una sesión informativa más pues llega en medio del escándalo desatado por las denuncias sobre pedido de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Al cierre de su exposición inicial, el jefe de Gabinete defendió el ajuste en discapacidad y aseguró que las denuncias de presunta corrupción que surgieron a partir de los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, son parte de “una opereta”.
Los audios implican directamente a Karina Milei y a Eduardo ‘Lule’ Menem al frente de las maniobras de corrupción. Además, señalan que otros funcionarios como la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, estaban al tanto de lo sucedía y no hacían nada. Según el ex director de ANDIS, hasta el propio presidente Javier Milei estaba enterado del asunto.
En ese contexto, Francos se enfrenta a un recinto que exige explicaciones con una defensa ensayada previamente por Lule y Martín Menem: negar las acusaciones y echarle la culpa a la oposición de armar una “operación política”.
“Mientras que el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del ex Titular de la Agencia Nacional de Discapacidad”, afirmó el funcionario de Javier Milei.
El jefe de Gabinete resaltó que “tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”.
“Una vez más, responderemos ante todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes cosas que no se han hecho en otras oportunidades de la historia reciente de los argentinos”, agregó.
Paradójicamente, mientras ponía en duda la veracidad de los audios, Francos destacó la primera reacción del Gobierno nacional de despedir a quien fuera el autor de los mismos y director del ANDIS.
DINÁMICA DE LA EXPOSICIÓN
En primer lugar el jefe de Gabinete presenta un informe inicial en el que responde 1337 preguntas, elaboradas previamente por 101 legisladores de distintos bloques y entregadas previamente al funcionario. Originalmente, la Jefatura de Gabinete había recibido casi 3000 consultas, pero tras un proceso de análisis y unificación, fueron sintetizadas y reducidas.
En ese paquete de preguntas, la mayoría están destinadas a temas propios del Ministerio de Economía (477). Le siguen Capital Humano (177), la propia Jefatura de Gabinete (149), Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia (49), Cancillería (39), Desregulación (35), Banco Central (30) y Procuración del Tesoro (9).
Por su parte, los diputados de Unión por la Patria se posicionaron como los más incisivos con un total de 787 preguntas. Muy por detrás, se ubicó a UCR con 95 interrogantes; Democracia para Siempre, con 88; Encuentro Federal, con 82; Frente de Izquierda, 64; y el PRO, con 60.
Después de la presentación inicial que responde a estas más de 1300 consultas, se espera el momento más picante de la sesión cuando los diputados pueden hacer nuevas y libres consultas. Francos es entonces quién debe poner la cara y responder los pedidos de explicación alrededor del escándalo de las coimas en el Gobierno, en un terreno especialmente hostil y sensible para el oficialismo.