El peronismo finalmente cerró las alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre en los 24 distritos del país. Sin embargo, la colación electoral Fuerza Patria competirá solo en 13 provincias y en la ciudad de Buenos Aires. En las 10 jurisdicciones restantes, el peronismo optó por ir con fuerzas provinciales. De todas maneras, la mayor sorpresa la dio Juan Grabois que decidió no formar parte de Fuerza Patria. 

La alianza se presentó en 14 provincias y un ninguna está Patria Grande, ni siquiera en la provincia de Buenos Aires donde el partido se Grabois sí integra la coalición para competir en las elecciones bonaerenses. Hace casi dos semanas, el dirigente social había cuestionado públicamente a Sergio Massa y expresado sus reservas ante la posibilidad de que el líder del Frente Renovador pudiera ser candidato en octubre. 

En ese momento, Grabois había anticipado que Patria Grande podría quedar por fuera de Fuerza Patria. En las últimas horas, la advertencia se concretó con el cierre de alianzas. Sin embargo, el líder social continúa las negociaciones con el peronismo. 

La realidad es que Grabois tiene tiempo hasta el 17 de agosto (fecha en la que se tienen que presentar las listas de candidatos) para tomar una decisión final. El dirigente usa ese lapso entonces para presionar a Fuerza Patria y negociar lugares en las listas de legisladores por la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Con el argumento de que el peronismo debe renovar su propuesta electoral, Grabois quiere encabezar la lista por el territorio bonaerense y para ello mantiene la amenaza latente de presentar una lista por separado de Fuerza Patria.

La decisión de Grabois cayó mal dentro de la alianza electoral. La propia Cristina Fernández de Kichner lo había llamado para insistir con la importancia de la unidad y pedirle que no rompiera con Fuerza Patria. 

Sin embargo, el llamado de la ex presidenta no fue suficiente. Si el domingo 17 de agosto, Grabois no llega a un acuerdo con la cúpula del peronismo, entonces presentará una lista aparte con su partido en la provincia de Buenos Aires. 

El sello Fuerza Patria se utilizará en Salta, Catamarca, Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Jujuy, la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires.

En tanto, el peronismo competirá con fuerzas provinciales en Formosa, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos y La Pampa.