Garavano descarta que los límites a las prisiones preventivas vaya a "derivar en liberaciones masivas de detenidos"
Esta fue la justificación que utilizó el ministro de Justicia sobre la resolución de la Comisión Bicameral de Monitoreo del Código Penal que podría beneficiar a exfuncionarios y empresarios detenidos
El ministro de Justicia, Germán Garavano, descartó este martes 19 de noviembre que la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal que pone límites a las prisiones preventivas vaya a derivar en liberaciones masivas de detenidos. "No lo veo viable", sostuvo el funcionario al ser consultado por esa posibilidad.
"Lo importante no es la prisión preventiva, sino el juicio oral y público. El nuevo Código establece reglas claras para la prisión preventiva", agregó en declaraciones a Radio Nacional.
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, Garavano remarcó, además, que "bajo ningún concepto deberían autorizarse ningún tipo de libertades anticipadas o revocatorias de prisiones preventivas dictadas".
Y agregó que el pedido de liberación "podría sí ser planteado por las personas que están privadas de su libertad" y que "en principio lo que ha hecho el Código Procesal Penal Federal es mantener las causales existentes", pero que "describe objetivamente supuestos muy específicos" para dictar la prisión preventiva.
"La nueva normativa, en algunos puntos, es mucho más dura que la anterior", remarcó Garavano en defensa del nuevo Código Procesal Penal.
Cabe señalar que el funcionario macrista se pronuncia luego de que la comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal del Congreso firmara días atrás una resolución que fija nuevas condiciones a la prisión preventiva en todo el país, bajo los límites del nuevo Código Procesal Penal. Según trascendió, la medida podría beneficiar a ex funcionarios y empresarios que actualmente se encuentran detenidos en esos términos, modalidad que el presidente electo Alberto Fernández criticó en reiteradas oportunidades, como así también otros funcionarios del oficialismo.