El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que "en la recuperación económica pospandemia, el Estado va a tener un rol muy importante". Y anticipó que "todos los sectores tienen que estar en la mesa de diálogo".

En una entrevista con C5N, Guzmán afirmó que "la torta se ha achicado, tenemos un déficit en términos de recursos y estamos viviendo con lo nuestro. Lo que hemos buscado es ayudar a los sectores que necesitan ayuda pero nada es gratis en la economía".

"Hemos destinado una ayuda muy importante para sostener una situación sin precedentes para poder mitigar los aumentos de pobreza e indigencia, para evitar la destrucción de empleos", señaló el titular de la cartera de Economía.

El funcionario detalló que "la ayuda la recibieron 9 millones de personas que han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y 3 millones de trabajadores que han recibido el ATP, para evitar que se pierdan empleos, pero para que la ayuda sea efectiva hay que mantener un equilibrio, pero la Argentina enfrenta restricciones de financiamiento durísimas".

Guzmán fue terminante al señalar que "la ayuda la financiamos con emisión monetaria y con emisión de deuda en moneda local porque tenemos un déficit en términos de recursos. La torta se ha achicado y estamos viviendo económicamente con lo nuestro. Nada es gratis en la economía".

Respecto del proyecto de impuesto a las grandes fortunas, dijo que "es una iniciativa del Congreso y creo que eso se va manejando con sus tiempos. La Argentina tiene un grave problema de financiamiento".

Además, negó que se haya pedido no tratar ese impuesto para que no complique el proceso de renegociación de la deuda. "No es verdad y no hay ninguna relación", dijo Guzmán.