En una jornada histórica, el Congreso volteó los vetos del Gobierno de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. La oposición alcanzó una holgada mayoría con un piso de 58 votos afirmativos, mientras que el oficialismo no consiguió ni 10 y no pudo frenar el embate que ya venía de Diputados. Ahora, el Poder Ejecutivo deberá garantizar fondos para el Hospital Garrahan y las universidades nacionales.

Apenas pasadas las 18.30, el Senado aprobó con 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones la Ley de Emergencia Pediátrica que había sido vetada por el Gobierno Nacional. Minutos después hizo lo propio con la Ley de Financiamiento Universitario, que consiguió 58 apoyos, 7 rechazos y 4 abstenciones.

X de Diagonales

Dado el resultado en la Cámara Alta, el Ejecutivo no tendrá más remedio que promulgarlas. Aunque después resta ver si efectivamente las ejecuta y no hace como con la Ley de Emergencia en Discapacidad, a la que tiene suspendida en los hechos por falta de asignación de fondos. 

Cabe destacar que hasta agosto pasado, el Congreso no había volteado ningún veto presidencial en los últimos 20 años. El primero llegó en la previa de las elecciones bonaerenses con la insistencia en la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta tarde vinieron el segundo y el tercero, por lo que Milei ya perdió tres vetos en lo que va de su Gobierno – un hecho histórico.

X de Diagonales

Cuando las leyes fueron tratadas inicialmente en la Cámara alta, el Financiamiento Universitario obtuvo 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la Emergencia Pediátrica contó con 62 votos positivos y apenas 8 rechazos. En la previa de este jueves, las principales bancadas ya anticiparon que insistirán con ambas normas. 

Respecto de la agenda, además de los vetos, la oposición intentará agregar al temario el proyecto presentado por Fuerza Patria para blindar el programa nuclear argentino y frenar la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que tiene a su cargo tres centrales nucleares.